Utilizar productos caseros o de libre venta para solucionar molestias oculares puede agravar el padecimiento, el riesgo es muy alto y podría ocasionar complicaciones como glaucoma; incluso, pérdida total de la vista o el ojo.
La principal afección a los ojos es la conjuntivitis, que es la inflamación de la capa conjuntiva, causada por la exposición de los ojos a los rayos solares, al viento, a substancias químicas o por uso de objetos contaminados.
Los síntomas más comunes son sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa; sensación de objeto extraño, secreción blanquecina, enrojecimiento, dolor o picazón en el ojo.
El polvo, los cambios de temperatura y la polinización representan factores determinantes para contraer conjuntivitis; aunque existen otras razones para que se presente, como alergias, virus, bacterias, exposición a químicos, hongos, parásitos o mal uso de lentes de contacto.
LEE: ¿Por qué han aumentado 50% las consultas por infecciones en ojos?
El tratamiento sólo puede ser indicado por el médico al identificar y tipificar el cuadro clínico, descartar lesiones mayores, así como realizar estudios de apoyo en caso de ser necesario, principalmente si se problema es recurrente.
“Es una enfermedad curable si se atiende de manera oportuna y adecuada, asistiendo a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para evitar complicaciones importantes”, comentó José Luis García Arcadia, director del Hospital General de Subzona 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS en Tecate.
En caso de detectar irritaciones oculares en los niños -población más vulnerable-, acudan de inmediato al médico para evitar complicaciones.