En Baja California se habilitan más espacios para la atención de pacientes COVID-19, el próximo lunes 18 de mayo se pondrá en funcionamiento la Unidad Auxiliar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en Mexicali, acción que es parte de las estrategias conjuntas en materia de salud para combatir al patógeno en la entidad.
En este contexto, el secretario de Salud del Estado, doctor Alonso Óscar Pérez Rico, agradeció al comandante de la segunda zona militar en Baja California, General de Brigada Diplomado del Estado Mayor Pablo Alberto Lechuga Horta, y al General de División Diplomado de Estado Mayor, Celestino Ávila Astudillo, la disponibilidad de adecuar sus unidades hospitalarias para enfrentar la pandemia.
LEE: Han muerto 549 pacientes de Covid 19 en Baja California.
«Estos espacios están totalmente esterilizados, cuentan con equipo de monitoreo, ventilador mecánico, de reanimación y 20 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Hay filtros en donde se recibe a los pacientes con sintomatología, e inmediatamente se clasifica si es COVID-19 positivo, a través de una prueba PCR», explicó el Dr. Pérez Rico, quien mostró un video sobre una visita de supervisión a esta unidad hospitalaria.
El secretario de Salud del Estado explicó que utilizarán el Hospital Militar de Zona en el Valle de Mexicali porque el municipio no ha podido aplanar su curva epidemiológica, por la dispersión y movilidad de la comunidad, por lo que pidió de nueva cuenta a la población el Resguardo Domiciliario y la Sana Distancia.
Por otro lado, el funcionario estatal mencionó que han aumento los casos sospechosos, ya que se han habilitado las «Clínicas de Fiebre», para diagnósticos oportunos de la enfermedad.
Recordó que las «Clínicas de Fiebre» se encuentran en los Centros de Salud (CS) de la colonia Mariano Matamoros y Francisco Villa en Tijuana, en los CS de Playas de Rosarito y Tecate.
En Mexicali, en los CS Progreso, Puebla, Industrial; CAPSS Guadalupe Victoria y Ciudad Morelos y el ISSSTE San Felipe; en la ciudad de Ensenada en los CS Obrera y Pórticos del Mar; y en San Quintín en los CS de Camalú, Emiliano Zapata, Flores Magón, y el Rosario de Arriba.