Los titulares del Hospital de Salud Mental de Tijuana reconocieron que durante los últimos dos años han incrementado en 30% la atención de casos de ansiedad, depresión y trastornos del sueño.
El doctor José Guadalupe Bustamante se mostró impresionado ante el incremento inusual luego de revisar las estadísticas del hospital inaugurado en 2007 y que desde entonces se han atendido a 40 mil pacientes.
Por su parte, la Dra. Graciela Jiménez Trejo, Médico Psiquiatra del área de Consulta Externa señaló que los padecimientos que más se atienden son los trastornos de ansiedad en sus diferentes versiones, por ejemplo ansiedad generalizada, trastornos de pánico, algunas fobias y en segundo lugar los trastornos afectivos como es el episodio depresivo recurrente.
“Los orígenes de estos trastornos es multifactorial, pueden ser genéticos, factores ambientales como pérdida de la salud, de algún ser querido, mudanzas, terminación de una relación amorosa, también hay situaciones muy propias de cada persona y cómo está su capacidad de resiliencia, es decir la capacidad de adaptarse, factores biológicos y es la suma de todos estos factores lo que puede desencadenar un trastorno mental”
Los focos rojos que tenemos que ver es cuando la persona cambia su forma de actuar, su forma de ser, algo le está generando alguna adversidad, alguna situación, que no sea funcional, es decir “ya no es el mismo de antes, está cambiando”
“En los adultos suele ocurrir que disfrutaban salir y ahora se aíslan o dejan de ser productivos, pero por ejemplo en los niños empiezan hacer más berrinches, más dolencias, más problemas para dormir y en lo adultos mayores problemas de cognición, se les olvida mucho las cosas”
La Dra. Graciela Jiménez indicó que lo primero que se debe hacer como familia o amigos es no estigmatizar, no devaluar, al contrario validar los sentimientos que si alguien se acerca y nos dice que le está pasando algo, se está sintiendo triste, tiene problemas para dormir o síntomas ansiosos, debemos de orientar y dirigirlos para que se atiendan con un profesional de la salud mental y estar presentes durante el proceso de recuperación.
“También ayuda mucho el tener rutinas, muchas de las veces las desestimamos, pero el hecho de levantarnos en el mismo horario, realizar alguna actividad física, comer y dormir bien, es de excelente ayuda, pero si vemos que nada de esto nos está funcionando ya debemos de ir a una atención especializada lo antes posible”.
Los rangos de edad donde más se presentan estos padecimientos es de los 19 a los 35 años, es decir adultos jóvenes y donde está el gran rubro de la población productiva, pero no quiere decir que en los extremos de la vida no se puedan llegar a presentar, es decir desde los niños hasta los adultos mayores.
José Guadalupe Bustamante envió un mensaje a la sociedad que los trastornos mentales no distinguen raza, edad, nivel socioeconómico, cultura, de ahí la importancia de hablar de ellos y construir una red de apoyo cuando alguien está enfermo, pero lo más importante que acuda a recibir atención con un Especialista, por lo que invitó a comunicase al Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C., el cual cuenta con un equipo multidisciplinario para recibir atención al tel. 973 7382 y al WhatsApp al 663 214 3958.