El secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico, reiteró categóricos que el próximo lunes 1 de junio, día que inicia la «Nueva Normalidad» en México, los grupos de trabajadores vulnerables de Baja California (por su edad o estado de salud) no regresan a laborar, en tanto, que nuestra entidad seguirá en color rojo en el “semáforo por regiones”.
Dicho pronunciamiento lo hicieron en respuesta a una inquietud generalizada de adultos mayores o con padecimientos de diabetes o hipertensión, que sus empleadores les exigen volver a trabajar, el próximo lunes, aun cuando no pasa la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus y Baja California se mantiene en “semáforo rojo”.
LEE: Semáforo del riesgo de Covid 19 seguirá en rojo el 1 de junio en BC
Se pidió denunciar a cualquier empresa o empleador que incumpla con los lineamientos de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, que dispone reglamentariamente el resguardo domiciliario como una de las medidas sanitarias para prevenir contagios y dispersión de infectados.
También, como inquietudes de la población, quedó expuesto el interés por conocer las cifras de las personas fallecidas tanto por neumonías atípicas como por coronavirus; al respecto, el mandatario estatal, recordó que en la política de puertas abiertas y de transparencia que caracteriza al “Gobierno en Marcha”, existe el compromiso de publicar todo tipo de información sobre el comportamiento del patógeno en el Estado.
Pérez Rico, detalló por su parte que la dependencia que encabeza cruza información periódicamente con el Registro Civil, sobre el número de defunciones por insuficiencias respiratorias, que al final se les practicó pruebas PCR y dieron negativo, así como pacientes que ingresaron al hospital y resultaron positivos; el funcionario, se comprometió a presentar el desglose en gráficas a partir de este viernes.
Otra pregunta estuvo orientada a si los grupos etarios de 18 a 35 años con obesidad están considerados como vulnerables. El secretario Pérez Rico, respondió que no están contemplados, solo las personas que padecen diabetes, hipertensión, problemas coronarios, mujeres embarazadas y adultos mayores de 65 años.
“Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el 70% de población en Baja California, tiene obesidad, por lo que deberá como recomendación médica, valorarse si ha desarrollado alguna enfermedad crónico-degenerativa antes mencionada, ya que los hace propensos contraer coronavirus”, advirtió.