El gobierno del estado ya se va, pero justo antes de irse aceleró paso y contrató por quince años a una empresa que será la que se encargue de medir las emisiones contaminantes de los vehículos en Baja California, es decir la verificación vehicular .

Cuando compramos un producto o servicio recibimos de vuelta un comprobante de pago, un ticket en donde nos desglosan qué fue lo que adquirimos con sus descripciones, de esta manera podemos comprobar que nos cobraron correctamente, inclusive sirve para poder hacer un reclamo en caso de que si lo que adquirimos no fue lo que se nos prometió.

Si con cada compra es obligatorio que nos den un comprobante, ¿por qué nuestras autoridades, específicamente gobierno del estado, cree que pueden pagar un servicio por quince años sin enseñarnos nuestro ticket de compra?

Diferentes organismos han solicitado que se enseñe el contrato con la empresa para ver las especificaciones y no se quiere publicar, no se quiere transparentar; esto quiere decir que se está contratando por quince años a una empresa que ni siquiera sabemos si sus servicios es lo que requerimos o si sí nos va a beneficiar.

Y aquí no nada más es cuestión de gobierno del estado, a quienes las personas tenemos contratadas para revisar que cada ticket nos lo muestren y esté todo en orden, que se revise cada peso de dinero público qué gaste es a nuestras diputadas y diputados a través de la fiscalización, así que si no se ponen a investigar y aclarar, la responsabilidad es compartida.

La verificación vehicular es necesaria como sólo un paso para mejorar la calidad del aire de nuestro estado, específicamente de Mexicali, pero que algo sea necesario no quiere decir qué tiene que ser a costa de actos de corrupción de por medio.

Por años muchas organizaciones civiles hemos luchado porque se creen los mecanismos, las leyes y programas para mejorar la calidad del aire en nuestro estado y municipio, años de juntas tenemos en carpetas que se han hecho cada vez más grandes y con resultados cada vez más pequeños. 

La empresa contratada va a cobrar por cada vehículo verificado, y dónde están los estudios que demuestran si los servicios que nos van a ofrecer es lo que realmente va a ayudar a reducir la contaminación de nuestro aire, dónde está la garantía de que no sólo será un acto de recaudación más, sino que un gran porcentaje de lo que se ingrese sí se irá a mejorar nuestra calidad del aire, pero sobre todo, dónde está la transparencia que nos demuestre que no es nada más porque ya se van y es su manera de asegurar ingresos por los próximos quince años.

Dónde está nuestro ticket que nos demuestre que lo que se está contratando de verdad es para beneficio de todas las personas, y no sólo para el beneficio de unos cuantos bolsillos.

Comentarios