El Gobierno del Estado advirtió que Baja California seguirá en “alerta roja” una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia e inicie la llamada “Nueva Normalidad”, el 1 de junio próximo, por lo cual exhortó a la población en general a no claudicar en las medidas restrictivas y preventivas en esta Emergencia Sanitaria por COVID-19 en la región.

Así lo manifestó el gobernador, Jaime Bonilla Valdez y el Secretario de Salud, doctor Alonso Óscar Pérez Rico, al presentar en la video conferencia matutina el cotidiano reporte actualizado del avance del Coronavirus en la entidad; convocaron a los bajacalifornianos a mantener el resguardo domiciliario, la sana distancia y el cuidado especial a los adultos mayores.

LEE: “En Alerta Máxima”, Baja California ante el Covid 19, dice Pérez Rico.

“El 1 de junio, sólo termina la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero no quiere decir que todos regresamos a nuestra vida cotidiana”, dijo el Dr. Pérez Rico, al tiempo de indicar que será el jefe del Ejecutivo estatal, con apoyo de varias Secretarías de su gabinete, quien determinará los procesos graduales en que los sectores de la sociedad se irán reincorporando”.

Explicó el Secretario de Salud que, “conforme avance el sistema de semáforos por región, se notificará con antelación a la comunidad para la implementación de los protocolos de salubridad en todos los sectores”.

En respuesta a una pregunta de una internauta en relación a si existen acuerdos económicos con el gobierno para que las empresas no esenciales sigan operando, el gobernador Bonilla Valdez aclaró que únicamente las empresas de categoría esencial se encuentran laborando y aquellas que hayan acreditado ante las autoridades ser parte de este segmento.

Abundó al decir: “No hay acuerdos por parte del Gobierno del Estado con las empresas para dejarlas trabajar. Si alguna persona descubre que un giro comercial no esencial sigue activo, pese al decreto federal, hay que denunciarlo con la autoridad correspondiente para sancionarlo”.

Durante una parte de esta Video Transmisión en Vivo (VTV), originada desde las instalaciones del IMOS (Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California), el gobernador de Baja California comentó que la firma ICU Medical, en Ensenada, una empresa de la categoría esencial dedicada a la elaboración de insumos médicos, con 2 mil 100 trabajadores, “cesó actividades por voluntad propia, luego de presentarse un brote de contagios por COVID-19”. El mandatario estatal reconoció la determinación de los directivos de esta empresa por preocuparse por la salud de los trabajadores; actualmente la planta está siendo desinfectada.

Con respecto al regreso a las actividades laborales de los grupos vulnerables, el secretario Pérez Rico, detalló: “Los grupos vulnerables volverán hasta que el semáforo indique el color naranja o amarillo, pero todo dependerá del comportamiento de la curva epidemiológica, el número de contagios y un mayor control de conectividad entre los municipios. Al volver a sus áreas de trabajo, será bajo una estricta supervisión, distanciamiento social y barreras de salud en las empresas”.

Comentarios