Sin importar la edad o grado escolar, el uso de dispositivos móviles con Internet son vitales para realizar investigaciones, chats para trabajos en equipo, información en la nube, entre otros, es la nueva modalidad de aprendizaje.
En el hogar es fundamental contar con una excelente conexión a la red para apoyar a los hijos en sus labores escolares. Algunos padres aún se reúsan a invertir en esta tecnología ya que por su misma naturaleza expansiva, consideran que con el internet existen factores serios a tomar en cuenta como el tiempo de uso, la protección contra el malware y la exposición a contenido inapropiado.
Es importante considerar a estas tendencias sin temor y la clave para que tu experiencia online y la de tus hijos sea educativa es ser siempre claro y firme con ellos sobre las reglas de uso de la red Wi-Fi para internet.
¿Cómo limitar el uso de Internet en casa?
Fija límites de tiempo de uso para la Wi-Fi
Mejor que implementar un límite de tiempo arbitrario crea un sistema que se ajuste a los patrones de uso de tus hijos, identificando la transición entre un uso normal y ordinario y uno adictivo o dependiente. Por ejemplo, si tu hijo no puede sentarse a realizar sus labores escolares, mantener una conversación o ver una película sin usar cada 5 minutos su smartphone es momento de aplicar algunas restricciones. Empieza estableciendo tiempos sin Wi-Fi en casa en una franja horaria determinada, que puede ser configurada desde tu router. Durante los periodos en los que el uso de la Wi-Fi está autorizado prueba a estimular un uso saludable de la misma.
Establece los límites para la privacidad en internet
La privacidad es otro factor crucial, una política de no intervención puede provocar que tus hijos accedan a contenido no deseado pero un control constante o unas restricciones severas podrían generarles desconfianza. Hay que reforzar la transparencia de uso de tu red Wi-Fi, haciendo que el acceso a internet se haga de forma compartida, como por ejemplo usando la Smart TV del salón o con tabletas de pantallas de gran tamaño.
Asegúrate de dejar claro a tu hijo o hijos qué cosas se pueden publicar o compartir en internet. Para reforzar aún más la seguridad online asegúrate de que tienes guardadas todas las contraseñas de las redes sociales de tus hijos, así como las de desbloqueo de sus smartphones.
LEE: Alerta por expedición de licencias de conducir falsas en Internet
Si sospechas que tus hijos están visitando partes de internet que no deberían comprueba los historiales de exploración de los navegadores o consulta los registros de actividad del router y restringe el acceso a esas páginas web. Sobre todo, asegúrate de explicarles las razones por las cuales no deberían visitar esos sitios web.
Controles parentales y otros recursos
Los gadgets de tu familia tienen funciones integradas que facilitan un entorno Wi-Fi seguro. Antes de darles el dispositivo a tus hijos, es recomendable que siempre consultes los controles parentales, accesibles a través del menú de ajustes del aparato. Dependiendo del dispositivo estos ajustes de configuración pueden regular desde el tiempo límite de uso hasta el bloqueo de páginas web para adultos. Igualmente, considera apagar los servicios de ubicación deshabilitando el rastreo GPS y si ajustas la configuración de cada aplicación podrás prohibir el intercambio de datos para incrementar la protección de la privacidad de tus hijos.
Otra opción es utilizar software de bloqueo de software y sitios web como Open DNS para prevenir que tus hijos accedan a sitios web específicos desde tu red doméstica. Estos filtran el contenido para adultos así como de malware, virus, scams (fraude electrónico) y phishing.
Conforme tú y tus hijos navegan online en un mundo cada vez más conectado enfoca tus esfuerzos en estar al día de las novedades.