El Secretario de Cultura de Baja California, Pedro Ochoa Palacio, anunció que se han preparado 46 libros que se están entregando en estos días a los procesos de edición y de imprenta. Se van a publicar a varios autores en un esfuerzo conjunto editorial, presupuestal así como el de los creadores. Entre los autores está el actual secretario de gobierno en la administración de Jaime Bonilla: el expriísta Amador Rodríguez Lozano.
“Son todos estos autores reconocidos sobre los grandes temas de Baja California como El Primer Cancionero de Baja California, las 100 canciones que nos dan identidad en la música en el Estado, por el maestro Mario Arturo Ramos”, dijo el funcionario estatal.
Mencionó otros ejemplos como “La Rosa Amarilla de Texas”, que trata sobre la guerra México-Estados Unidos; “Persistir, reproducir, jugar. Rodeo, vaquería y vaqueridad en la Baja Cailfornia”, por el maestro Josué Beltrán; “Nómadas Californianos”, “Rutas Diveras”, da Daniel Serrano, por mencionar algunos.
Se imprimirán obras de Jorge Bustamante, el cual falleció hace unas semanas, resaltando que dicho artista había tenido una petición por parte del Gobernador Jaime Bonilla cuando este tomó posesión como mandatario estatal, de que actualizara su historia de la colonia Libertad en Tijuana, el cual entregó antes de su partida así como un nuevo ensayo sobre la migración mexicana hacia los Estados Unidos.
Señaló Pedro Ochoa que también se publicará al Amador Rodríguez Lozano, un importante clásico “Los Símbolos Patrios”. Y como parte de los libros de gran formato se encuentran las memorias “Segundo Congreso de Historia”, “La Rumorosa”, de Pablo Guadiana; “Cortés en California: descubrimiento del pacífico Mexicano”, de Carlos Lazcano; y “Plantas comestibles nativas de BC”, por Paula Pijoan y Ismene Venegas.
Subrayó que son 46 títulos nuevos con un tiraje superior a los 46 mil ejemplares, una obra titánica por la importancia numérica que tiene, y vamos a inundar a Baja California con estas publicaciones. Tenemos la reimpresión de 7 títulos, ya agotados en su primera edición, estos pertenecientes al Fondo Editorial La Rumorosa de Autores de Baja California, Edición Nacional y Arte y Patrimonio.
Apuntó que en la agenda para junio el 26 y 27 se llevará a cabo el Festival de Jazz Chinto Mendoza, por cuestiones de la semaforización de Mexicali en esta ocasión se realizará en el Centro Estatal de las Artes de Rosarito. Para el 1ro de julio en el Ceart de Tijuana se efectuará un homenaje a Federico Campbell, en donde estará la OBC con la interpretación de La Trucha, Schubert.
Asimismo se realizará el III Congreso de Historia de Baja California”, con una mesa inaugural como homenaje por los 100 años de fundación de la SEP, en la que participarán Héctor Vasconcelos y Javier Garciadiego del 27 al 30 de septiembre.
Invitó a la ciudadanía a participar en la Bienal Plástica de Baja California a artistas que cuenten con 5 años residiendo en el Estado y que hayan formado parte en por lo menos cinco exposiciones individuales o colectivas, mismo que cierra sus bases este 30 de julio.