El cáncer de testículo es uno de los menos agresivos y de fácil cura pero de los más frecuentes y de ignorarse se puede expandirse a hígado y pulmón. Para prevenir cáncer testicular se recomienda, sobre todo en jóvenes, hacer revisiones periódicas, ya que como todo cáncer, su detección oportuna reduce considerablemente la probabilidad de que se extienda a otros órganos.
El cáncer de testículos no es muy común en hombres de edad avanzada, pero cuando se detecta, es vital dar atención para eliminarlo y evitar que afecte pulmones, hígado o ganglios abdominales.
LEE: Desde los 21 años se puede prevenir el cáncer de Colon
“Un punto positivo en este padecimiento es que se trata de uno de los cánceres con mayor posibilidad de cura y generalmente son los urólogos quienes dan solución durante la consulta, sin necesidad de atención especializada del servicio de Oncología”, comentó César Figueroa Torres, director del Hospital general Regional (HGR) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS en Tijuana.
Entre los síntomas o anomalías que lo caracterizan, destaca el crecimiento desmesurado de un testículo como principal indicador de la presencia del mal, por lo que exhortó a aquellos hombres que consideran que esta anomalía es común, a que acudan al servicio médico en cuanto perciban aumento en el tamaño, ya que la atención tardía, es la diferencia entre la vida y la muerte.