Con el apoyo del personal operativo en unidades hospitalarias, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS cambió las estrategias para mejorar calidad de atención a los derechohabientes. Entre las iniciativas aplicadas, registra resultados satisfactorios el programa Gestión de camas enfocado a optimizar el servicio de hospitalización al reducir tiempo entre liberación y ocupación de espacios.

“La intervención de personal médico, enfermería, servicios generales, trabajo social y asistentes médicas, que cada día  supervisan el control efectivo de pacientes internados y acuerdan acciones prioritarias para  reasignar las camas libres en el menor tiempo posible”, comentó el delegado regional en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, Francisco Iván Beltrones Burgos destacó resaltó

El propósito fundamental es optimizar el uso de camas hospitalarias y reducir tiempos de estancia de pacientes en el área de urgencias; se diseñó en base a las principales demandas de la derechohabiencia con respecto al servicio médico.

“Hemos reducido considerablemente los tiempos para otorgar una cama a pacientes que requieren hospitalización”, precisó Beltrones.

Se diseñó el Decálogo de acciones para mejorar calidad en atención que respecto a los servicios médicos comprende programas como Unifila en medicina familiar; sistema de Referencia para cita a médico especialista; Triage en urgencias; cirugías en fin de semana; Código infarto y Gestión de camas, entre otros.

LEE: ¿Ya sabes qué es lo que puedes hacer en la aplicación del IMSS?

 “Son iniciativas que en el 2012 no existían y desde su implementación se perciben mejoras sustanciales e incrementan niveles de satisfacción corroborados en diferentes encuestas aplicadas por organismos externos, lo que confirma el interés del Seguro Social en abatir rezagos y brindar a sus derechohabientes servicios de salud con calidad y calidez”, dijo el delegado Beltrones.

Comentarios