Las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social tienen el ahorro suficiente para mantener una economía saludable hasta el 2030. De acuerdo al IMSS no se recurrirá al uso de reservas debido a la correcta administración, no demerita el servicio.
Tras resaltar las estrategias que han generado incontables beneficios a los usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el delegado regional, Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó la salud financiera lograda en los últimos años, permite garantizar la viabilidad a la institución hasta por 22 años más, con la salvedad de que es fundamental seguir con el modelo implementado por la actual administración federal.
La suma de esfuerzos de todas las áreas involucradas en el funcionamiento de la dependencia, combinado con factores como el incremento histórico de puestos de trabajo y una estricta disciplina financiera, ha fortalecido su capacidad operativa en beneficio de 74 millones de derechohabientes en el país y más de 2.5 millones en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.
Tuffic Miguel Ortega, director general del IMSS explicó que la Institución cerrará la presente administración con un superávit de 21 mil millones de pesos, es preciso destacar que Baja California ha contribuido significativamente al arrojar saldo favorable durante 2016 y 2017 por un monto que supera los 4 mil 200 millones de pesos.
El ahorro de recursos se ha logrado sin demérito del servicio, “contamos con mayor capacidad de atención y prueba de ello es la construcción de la nueva Unidad de Medicina Familiar en Playas de Rosarito y una clínica de mama en Tijuana”, subrayó Beltrones Burgos.
LEE: IMSS tiene garantizada su salud económica hasta 2030
Uno de los ejemplos es el programa de simplificación que actualmente permite que 78 por ciento de los trámites ante el Instituto se realizan de manera electrónica a través de la página de Internet www.imss.gob.mx y la aplicación IMSS Digital, que a la fecha registra más de 246 millones de trámites y servicios atendidos.
Beltrones Burgos, reiteró que se han implementado medidas de ahorro y control de gasto en lo que se refiere a consumo de bienes, conservación, combustibles, energía eléctrica y otros rubros que no implican afectación al servicio, “la estrategia es hacer más con menos sin detrimento de la calidad del servicio”, concluyó.