Dicen por ahí que a toro pasado nadie se equivoca, bueno pues la realidad fue que los datos duros sobre el tipo de cambio, la economía y la evolución de las variables macroeconómicas ganaron. ¿Qué quiere decir esto?

Bueno, que ya van varios cambios de gobierno donde el representante del ejecutivo se levanta de la mesa y ya no rompe la vajilla como nos pasaba en los años 80.  Y esto se da precisamente a los cambios fundamentales que comentamos desde hace por lo menos 15 años: reservas internacionales en  $ 172 mil millones de pesos, tipo de cambio flexible, inflación no mayor al 5%.

LEE: ¿Cuántas inversiones llegarán a BC de la industria aeroespacial de Reino Unido?

Ahora bien que debemos de hacer para adelante, bueno si necesitamos los dólares para demanda transaccional es momento de comprarlos, si vamos a invertir/ahorrar para nuestro retiro es momento de invertir en activos financieros que tengan protección cambiara con inversión en empresas mundiales.

El dinero ya no tiene fronteras, podemos encontrar la variedad para nuestras necesidades desde aquí  México  lo que necesitamos es un buen asesor financiero.

Por Ricardo Gomez Dena

Comentarios