El reciente anuncio por parte de la Alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, de crear una nueva delegación para la Zona Este de Tijuana, podría ser la salida más práctica y conveniente para su administración a fin de detener la posibilidad de que nuestra ciudad sea dividida en dos municipios, tal cual es la propuesta de la Diputada Local de Morena Araceli Geraldo.

Si la propuesta de la Alcaldesa viene bien fundamentada bajo un estudio social, económico y demográfico sin duda podría tener alguna viabilidad y hasta quizás el acompañamiento de los demás Regidores integrantes del Cabildo del XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

Hasta el momento, la Alcaldesa ha mantenido firme su postura de rechazo absoluto a la división de esta ciudad fronteriza en dos municipios, por lo que no es del todo sorpresa la pretendida propuesta que hizo al término de sus primeros 100 días de Gobierno.

Y es que estimado lector, crear una nueva delegación municipal sin duda se vuelve necesaria cuando la población ha sobrepasado al recurso e infraestructura con que cuentan las delegaciones municipales, pero también es muy claro que no necesariamente significa que al crearla se acabarían de inmediato los reclamos y rezagos de los tijuanenses residentes de las colonias de la Zona Este.

Monserrat Caballero, a diferencia de varios regidores del Cabildo (así lo declaró cuando se conformó el bloque de los 10 ediles rebeldes), sí conoce muy bien los rincones de esas comunidades que se mantienen al margen de cualquier beneficio social y muchas complicaciones para realizar sus respectivos trámites ante el Ayuntamiento.

Si en verdad nuestra Alcaldesa se ha manchado de lodo las suelas de sus zapatillas, entonces deberá tener más que claro que no sólo es que estén al margen sino que por años los delegados municipales se han dedicado más a saciar sus aspiraciones políticas para brincar a las diputaciones en las elecciones siguientes a sus mandatos.

Esa situación se registra en las delegaciones municipales de La Presa y La Presa Rural, justamente donde se concentra el mayor porcentaje de la población formalmente registrada en el padrón electoral. De ahí que sus delegados prioricen todos los programas de Gobierno para que lleguen a sus operadores políticos y éstos a su vez los hagan llegar sólo a los afines al proyecto.

Pues bien, si no se atiende esta realidad que viene acompañada de corrupción y total opacidad en la administración pública municipal, no de ahora sino desde siempre, difícilmente servirá crear una nueva delegación municipal en la Zona Este de Tijuana.

Dicen los que saben de la administración pública, que en estos momentos lo que los asesores de la Alcaldesa deberían estar elaborando sino es que tenerlo listo lo más pronto posible, es un plan de optimización de todos los recursos económicos, materiales y humanos con los que se cuente para eficientizar las delegaciones existentes e incluso ir más allá, que quienes estén al frente de éstas realmente sean servidores públicos profesionales y no improvisados que respondan a intereses de otros actores políticos que vienen tomando todas las decisiones con o sin el consentimiento de quien esté a la cabeza del Gobierno de Tijuana.

Ejemplos en lo que va de los 100 días de Gobierno de Monserrat Caballero hay, basta voltear a ver a la Delegación San Antonio de los Buenos, en donde el Diputado Local del Distrito 12 Ramón Vázquez colocó al arquitecto Pedro Tello por tres meses.

Para los empleados de la Delegación San Antonio de los Buenos no era un secreto que las reuniones en la oficina del hasta hace poco Delegado Pedro Tello, eran encabezadas por Ramón Vázquez y una mujer autoproclamada líder social conocida como Claudia “La China”.

El Diputado Local, quien hay que decirlo tiene su propio presupuesto social plenamente autorizado por el Congreso y no es un peso sino bastantes miles, decidía a quién sí y a quién no apoyar, canalizaba todos los apoyos de la Delegación municipal a sus líderes del Distrito 12, pero no a todos, a quienes le son afines, así que no preguntaba si se podía, daba la orden directa y se efectuaba, caso contrario el Delegado podría ser removido.

La inconformidad de muchos presidentes de vecinos que se dieron cuenta cómo “La China” llegaba a dar las órdenes para bajar y entregar los apoyos diversos en las jornadas de asistencia social realizadas por el Ayuntamiento de Tijuana, fue creciendo de a poco, y esto también afectó al Delegado Pedro Tello, quien terminó siendo removido y qué lamentable porque tiene experiencia de trabajo en servicios públicos desde varios Gobiernos atrás.

Ahora hay que ver en los próximos días cómo tiene pensado proponer formalmente la Alcaldesa Monserrat Caballero la creación de la nueva delegación para la Zona Este y qué posicionamiento tendrán los 10 regidores rebeldes de Cabildo. Veremos qué sucede, escríbeme a estrada.maldonado.ismael@gmail.com

Comentarios