El modelo de seguridad penitenciaria en Baja California busca homologar sus protocolos con la oficina de Narcóticos Internacionales y Asuntos de Aplicación de la Ley, INL por sus siglas en inglés. Lo que se hará es homologar criterios e iniciar capacitaciones a nivel federal basadas en la forma de operatividad del sistema penitenciario para las unidades de investigación en las cárceles.

El subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, informó que dichos acuerdos se establecieron con el Coordinador de Enlace Iniciativa Mérida, Carlo Gutiérrez.

Las capacitaciones serán impartidas por personal del INL al estado de Baja California en materia de análisis de información y sistema de monitoreo de video vigilancia.

La Embajada de Estados Unidos en México realizó tareas de análisis de requerimientos por parte del Estado para obtención de equipamiento de última tecnología en materia de seguridad de los centros de reinserción de Baja California.

LEE: Madre esconde droga para entregársela a su hijo dentro de la cárcel

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, presentó hace unos días el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017, en el cual colocó al Sistema Estatal Penitenciario de Baja California entre los mejores cinco del país.

Los penales de Baja California han obtenido en un lapso de dos años  la quinta acreditación de la Asociación de Correccionales de América (ACA) por cumplir con estándares de calidad, entre los que destaca el uso de tecnología de vanguardia, infraestructura solida y áreas médicas modernas.

Comentarios