Se estima que en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora; el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, ha mantenido un promedio de 99.73 por ciento en el surtimiento de recetas de medicinas durante el primer trimestre del presente año y hasta la primera quincena de abril.
«Es un tema sensible, la finalidad es que cada paciente tenga de manera oportuna los medicamentos que le recetaron y para ello es necesario que las áreas involucradas en el proceso de surtimiento cumplan la parte que les corresponde y mantenemos una supervisión diaria a fin de que ante de cualquier inconsistencia, se resuelva en el acto”, comentó Francisco Iván Beltrones Burgos.
Son constantes las evaluaciones y las necesidades de acuerdo a comportamientos epidemiológicos e históricos de consumo, así como la creciente demanda de fármacos ocasionada por la prevalencia de enfermos crónicos, lo que permite surtir anticipadamente un amplio porcentaje de medicamentos requeridos de acuerdo al citado análisis.
Del 01 al 19 de abril se expidieron 419 mil 698 recetas médicas de las que 417 mil 752 se surtieron parcialmente, es decir, solo en 803 casos faltó alguna de las medicinas, pero se entregaron en no más de tres días.
LEE: Si tienes dolor y ardor en el abdomen, podría ser úlcera péptica
Las compras consolidadas que realiza el Instituto en un programa conjunto con otras dependencias de salud y algunas entidades federativas, no sólo generan ahorro en recursos, sino que también fortalecen los procesos, lo que de manera paulatina ha permitido reducir quejas por desabasto, lo que que anteriormente era muy recurrente; principalmente a finales o principios de cada año.
La falta de algún medicamento en farmacia es multifactorial, “no obedece a una mala planeación, sino a la falta de proveeduría o atrasos en los traslados que afectan el proceso de recepción o distribución“, justificó Beltrones.
Las necesidades de medicamentos a nivel delegacional son regularmente para atender padecimientos crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, cáncer, pacientes psiquiátricos y de neurología, así como algunos tipos de enfermedades denominadas Lisosomales, cuyos tratamientos son prolongados y de alto costo.