El gobernador Jaime Bonilla Valdez habló sobre el regreso de los grupos vulnerables a los centros de trabajo y de los mercados sobre ruedas que siguen operando. Reiteró que las personas que justifiquen su condición de salud (diabéticos, hipertensos y problemas coronarios), no están obligadas a trabajar, y les deben de pagar su sueldo íntegro.

En caso de obligarlos –dijo-, hay que denunciar a sus empleadores o patrones en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Por lo que se refiere a los mercados sobre ruedas, aclaró que no están autorizados para estar abiertos.

LEE: Baja California ha perdido 21 mil 553 empleos: Mario Escobedo.

Un internauta hizo un comentario con respecto a que resulta complicado el traslado de un paciente COVID-19 de Mexicali a Tijuana, y que solo es necesario dotar de más equipo a los hospitales; el secretario Pérez Rico, explicó al respecto que los ventiladores mecánicos e insumos son fáciles de transportar, lo más importante es el capital humano, y es lo que fortalece a las instituciones de salud.

“Es por ello que estamos contratando personal médico y de enfermería en los municipios de Mexicali y Ensenada; así pasó en la Ciudad de México (CDMX), en donde enviaron médicos de todas partes de país para auxiliar y hacerle frente a pandemia en la capital, y eso ha hecho la diferencia», aseguró.

Otra inquietud (pregunta) fue acerca del tratamiento “dióxido de cloro” que se está aplicando en otros países, y ¿por qué no se distribuye en los hospitales de Baja California?

El titular de la Secretaría de Salud dijo que “para hacer esas maniobras y manejo de medicamentos, se requieren de muchas pruebas científicas y documentadas para suministrarlo a un paciente, ya que podrían presentarse efectos colaterales o complicar la salud de una persona”.

“Dicho medicamento, no se descarta, pero hay procedimientos legales que van a determinar si un tratamiento es eficaz, en este caso para contrarrestar el coronavirus”, agregó.

En el reporte actualizados de casos COVID-19, al corte del pasado 25 de mayo, el secretario de Salud informó que en nuestra entidad han estudiado 7 mil 680 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 4 mil 316 dieron positivo.

En Tijuana hay mil 878 pacientes; mil 983 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 219; Playas de Rosarito con 55, Tecate 152 casos, 23 en San Quintín/ Vicente Guerrero, y San Felipe con 6.

Reportó 717 defunciones: Tijuana con 471; Mexicali 177; Ensenada 35; Tecate 23; Playas de Rosarito 7; San Quintín/ Vicente Guerrero con 3 y San Felipe un fallecimiento. Lo que se traduce a 9.1 muertes por día.

La Secretaría de Salud registra a 851 pacientes recuperados COVID-19, de los cuales  442 son del sexo masculino y 409 de sexo femenino. De estos 851 pacientes; 386 son de Mexicali, Tijuana con 390; Ensenada 28; Tecate 41 pacientes y Playas de Rosarito 6 casos.

Comentarios