En visita al Hospital General de esta ciudad, el candidato a la gubernatura Jaime Bonilla Valdez, por la coalición “Juntos Haremos Historia en Baja California”, comprobó que los malos manejos presupuestarios del Gobierno del Estado tienen “enfermo” y “agonizante” al sector salud estatal.

Bonilla aceptó la ayuda y simpatía a Morena del exsecretario de salud Guillermo Trejo Dozal, que supuestamente dejó en mal estado al sistema de salud.

LEE: Bonilla es un “usurpador” dice Oscar Vega Marín

Directivos encabezados por el doctor Clemente Zúñiga Gil y personal médico y administrativo, recibieron al abanderado de la alianza Morena, PVEM, PT y Transformemos, a quien expusieron las carencias que les impiden atender satisfactoriamente a la población enferma.

Actualmente, esta institución médica atiende en sus instalaciones, ubicadas en Zona Urbana Rio Tijuana, a más de 15 mil personas al día, enfrentando las graves deficiencias en insumos, lo que tratan de cubrir con la buena disposición del cuerpo médico. Registra, como consecuencia, “mucha mortalidad, molestias y cansancio”.

Luego agregó, el candidato Bonilla Valdez: “…Tengo un compromiso muy fuerte con la salud de los bajacalifornianos; el sistema de salud tiende a federalizarse. Se calendarizarán las actividades y se hará un comité de salud con la participación de todas las instituciones”.

La situación particular del Hospital General de Tijuana, fue planteada por el Dr. Adán Carrillo a los candidatos de “Juntos Haremos Historia en Baja California”, Dijo que tiene seis años en Urgencias y adolecen de insuficiencia en medicamentos básicos y materiales para curaciones.

“Hemos llegado al extremo de no tener sueros, en casos muy graves. Esto se agrava en Urgencias. El año pasado atendimos a 72 mil pacientes en Tijuana y 32 mil en el Hospital General de Mexicali”, precisó.

En las condiciones en que se encuentran, con los altos índices de inseguridad, “pocos piensan en proveer lo necesario al Servicio de Urgencias, a donde llega gente armada, de diferentes corporaciones policiales; estamos saturados por la demanda de servicios y los familiares se molestan y amenazan hasta con agredirnos”.

Dijo que el personal de seguridad de ambos hospitales no tienen el perfil, ni el armamento para darles la garantía protección en eventuales casos de agresiones o atentados. “Ya hubo una balacera dentro del hospital y no queremos que se repita, porque corremos peligro”.

Agregó el Dr. Carrillo que “todos los problemas de salud pública llegan aquí, con nosotros. Enfermos de tuberculosis tenemos hasta 7 pacientes en un solo cuarto. Las personas de ´condición de calle´, representan otro serio problema y diario llegan para que sean atendidas”.

Cuando las ambulancias de la Cruz Roja, llega con un paciente, se queda en la camilla, porque hay solamente 220 camas en cuartos para hospitalización de pacientes en el Hospital General.

Del Seguro Popular atienden también a 500 mil derechohabientes, elevando el déficit diario de camas en un número superior a las trescientas. No ha habido un plan de ordenamiento y carecen también de planeación con líneas estratégicas. “Adolecemos de un plan con metas e indicadores a corto, mediano y largo plazo”.

En cuanto a los índices de mortalidad, consideran los médicos que es alta, por falta de acceso de las personas al servicio de salud, sobre todo en el caso de la población infantil.

Comentarios