Alonso Pérez Rico, secretario de Salud en Baja California, puntualizó que las estadísticas han tenido variaciones con «picos» muy altos y tendencias a la baja. «Esto se debe a la investigación del nuevo patógeno con características endémicas, y que la curva de aprendizaje ha sido de vital importancia. Nos encontramos en Fase 4, o sea una meseta en declive y seremos de los primeros estados en salir», aseguró.
Por último, los mexicalenses se inquietaron por las condiciones climáticas y la mala condición del aire, y si esto favorece al coronavirus. Alonso Pérez Rico, dijo que en definitiva el clima produce enfermedades respiratorias, por lo que se deberán extremar precauciones.
LEE: Estarán cerrados los panteones para evitar contagios de Covid 19 en día del padre.
En el reporte al corte del al día de ayer (18 de junio), la plataforma SISVER arroja que se han estudiado 12 mil 997 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 7 mil 481 dieron positivo.
En Tijuana hay 2 mil 541 pacientes; 4 mil 42 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 475; Rosarito con 67, Tecate 204; en San Quintín/ Vicente Guerrero102, y San Felipe con 50; suman mil 637 pacientes recuperados.
Se reportan mil 586 defunciones, Tijuana con 758; Mexicali 683; Ensenada 67; Tecate 60; Rosarito 10; San Quintín/ Vicente Guerrero con 7 y San Felipe un fallecimiento. Lo que se traduce en 15.4 muertes por día. Se reporta una disminución en tasa de mortalidad de 17 personas en las últimas 24 horas.
En relación a los casos activos en Baja California, están distribuidos de la siguiente manera: Mexicali 468; Tijuana 74; Ensenada 75; Tecate 4; Rosarito cero casos; San Quintín 38; y San Felipe 31.