Durante el mes de noviembre será la apertura total del Paso Express Nodo 20 de Noviembre. El proyecto que sería entregado en noviembre de 2016 y que aún con la demora dicen que cuenta con todos los requerimientos y especificaciones avalados por el grupo técnico integrado por órganos colegiados y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC.

La obra tiene una inversión de 183 millones de pesos y ya una vez abierta podría beneficiar a 250 mil habitantes, pues incluye dos puentes, uno vehicular y otro para el ferrocarril, con un paso a desnivel de 350 metros, con dos carriles de circulación por sentido y un camellón central sobre la avenida Paseo de los Héroes, eliminando el cruce con Avenida 20 de Noviembre y con las vías del ferrocarril, lo que dará solución al conflicto de tránsito generado en el nodo vial.

LEE: ¿Dónde estarán las 56 patrullas nuevas que estrenó Tijuana?

Bastaron cinco reuniones entre el secretario de Desarrollo Urbano Manuel Guevara Morales y un consejo técnico para que el gobierno determinara que técnicamente los trabajos resolutivos del Paso Express Nodo 20 de Noviembre es una obra que «garantizará la seguridad y el bienestar de la población en general».

Después de abrir la circulación, se continuará con los trabajos menores de pintura, colocación de señalamientos viales y áreas verdes, entre otros, al agregar que los trabajos de los detalles particulares que realizan las tres empresas constructoras, cumplirán con los acuerdos de terminación y garantías de la obra.

Comentarios