Adrián Medina Amarillas, secretario de salud en Baja California, explicó que el sobrepeso y la obesidad son definidos como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, debido a que son factores de riesgo al desarrollo de otras enfermedades crónico degenerativas tales como: diabetes, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, e incluso incrementan el riesgo de complicaciones por COVID-19.

Señaló que 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años, así como 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padecen sobrepeso u obesidad, colocando a México en los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades urbanas.

Explicó que para prevenir esta enfermedad se debe evitar consumir alimentos con alto valor calórico, como las grasas saturadas, las golosinas, el exceso de azúcar, refrescos gaseosos, asimismo es recomendable consumir verduras y frutas ya que esto contribuye para una vida sana, contienen pocas calorías, favorecen al buen funcionamiento y salud del organismo, fortalece las defensas, ayudan a mejorar la memoria, disminuye el colesterol en la sangre, regula el azúcar y evita el estreñimiento.

“Una excelente opción es utilizar el etiquetado en los alimentos para tomar decisiones adecuadas, este se integra por 5 sellos de advertencia en forma de octágono que indican cuando un producto contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos, como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio”, agregó.

Por último, Medina Amarillas mencionó que los niños y adolescentes, serán adultos más saludables si desde hoy, consumen alimentos sanos y se activan físicamente, por lo que se invita a los padres de familia a estar al pendiente de ellos, enseñarles e inculcarles hábitos correctos.

Comentarios