La taquicardia es el aumento de la frecuencia cardíaca ocasionada por una contracción demasiado rápida de los ventrículos, lo que provoca que el corazón no sea capaz de bombear la sangre de manera eficiente al resto del cuerpo.
Prácticamente la población en general ha experimentado algún episodio de taquicardia a lo largo de su vida, que puede presentarse eventualmente y desaparecer de forma espontánea en casos considerados como benignos.
Se caracteriza por registrar una frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto, cuando el parámetro normal es de 60; etimológicamente esta afectación hace referencia a un corazón veloz.
LEE: Una simple caminata podría evitar que tu corazón te lleve al quirófano
Puede surgir como una reacción orgánica ante un estímulo tal como el ejercicio; algún medicamento, consumo de alcohol, cafeína y algunas drogas como la cocaína; además llega a ser una respuesta ante cuadros de ansiedad, estrés y depresión, lo que muy frecuente.
«Las taquicardias malignas suelen ser crónicas o estar asociadas a la hipertensión arterial, insuficiencia renal, problemas de tiroides, insuficiencia cardíaca o angina de pecho», explicó César Salcido Raggi, director del Hospital de Gineco Obstetricia 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS en Tijuana.
En casos graves de taquicardia se indica un tratamiento medicamentoso además de la colocación de desfibriladores automáticos implantables, que otorgan descargas eléctricas cuando el paciente presenta exceso de actividad cardíaca.
El problema de salud puede prevenirse manteniendo hábitos saludables como no consumir drogas, alcohol y cafeína; realizando ejercicio moderado de tipo cardiovascular de 20 a 30 minutos diariamente y atender estados de depresión, ansiedad y estrés.
Cuando un niño o adolescente presenta taquicardia acompañada por síntomas como mareo, malestar general o síncope (pérdida del estado de alerta) sin realizar actividad física o en reposo, tiene una gran posibilidad de sufrir una enfermedad o padecimiento del corazón, que con el adecuado diagnóstico y tratamiento de los especialistas es curable.