Muy buena
3.8Nota Final
Historia
Guion
Actuación
Ritmo
Efectos Especiales
Puntuación de los lectores 0 Votos

Shazam me hizo recordar a las películas de aventura que vi en la década de los 90, que traían humor para todas las edades, que permitían la diversión de un público amplio y terminaban con moralejas diversas que le daban libertad de elegir el mensaje que cada quien se llevaba a casa. Lo que vemos, es que parece que DC encontró el grito que los transformó.

Shazam es la historia de Billy Batson, un huérfano que encuentra un espacio en una familia integrada por una pareja de adultos que fueron huérfanos y se han dedicado a adoptar a su familia. Billy, interpretado por Asher Angel, se rehúsa a adaptarse pues conserva la esperanza de reencontrarse con su madre y en el camino demuestra ser de buen corazón con pequeñas acciones que lo llevan hasta el Mago Shazam, interpretado por Djimon Hounsou, que le hereda los poderes de fuerza, velocidad, manejo de la electricidad y sabiduría de los dioses mitológicos: Salomón, Hércules, Atlas, Zeus y Aquiles, que las siglas forman Shazam, interpretado por Zachary Levi. El héroe se enfrentará contra el doctor Thaddeus Sivana, interpretado por Mark Strong, que fue llamado y rechazado por el Mago Shazam y su rencor lo lleva a encontrar a los demonios de los 7 pecados capitales que le dan el poder para enfrentar a Shazam, robarle los poderes y así destruir al mundo.

LEE: Titans, el camino que debe tomar DC sin Batman

Shazam tiene actuaciones estupendas, el guión está muy bien construído, vemos que los personajes tienen una transformación y aprenden de sus errores y que sus decisiones tienen consecuenias. La historia fue retomada de los cómics y se agregó el suficiente humor físico y en diálogo que cubre los aspectos familiares. Hay dilemas para los niños y adultos que hacen que la película tenga momentos de reflexión sin alejarse de la diversión.

A destacar la actuación de Jack Dylan Grazer que interpreta a Freddy Freeman, hermano de Billy.

Para mi gusto, el diseño de los 7 pecados es extraño, siempre parecen gárgolas grises y los cameos que hay lucen mal aplicados, como si no correspondieran al resto del diseño de produción.

LEE: ¿Y ahora en qué falló DC con la Liga de la Justicia?

Es fácil que haya identificación con Billy o Shazam, porque hay un mundo en el que existen los súper héroes y ellos pueden convivir en un ambiente soñado.

Creo que desde Wonder Woman, DC está haciendo las películas con mayor certeza, Acuaman y Shazam han mostrado independencia, vigecia, humor y frescura en ambientes que proponen y muestran que el camino de DC podría ser el inverso a Marvel: historias independientes sin necesidad de interconectarse y que el peso de cada personaje y guion sea lo que empuje a la marca a recuperar el prestigio cinematográfico erosionado con Liga de la Justicia y Batman V Súperman.

 

Comentarios