Me he vuelto adicto a las series de compañía que me ayudan tener algo de información mientras trabajo y no me exigen mucha atención. Eso es una serie de compañía. Pero Restaurantes en Apuros de Netflix en verdad que me ha sorprendido por su sencillez, su estética y narrativa.
Restaurantes en Apuros es la historia de propietarios de restaurantes en todo el mundo que tienen una excelente vista y un potencial para atraer comensales que requieren de la ayuda de el chef Nick Liberato, la diseñadora canadiense Karin Bohn, y el chef Dennis Prescott para mejorar su menú, su atmósfera y su estrategia de marketing para lograr éxito entre su comunidad. Los tres asesores son especialistas en su ramo y en cada caso pondrán a prueba sus conocimientos para convencer a la comunidad de acercarse a las renovadas opciones gastronómicas que logran en cada episodio.
LEE: ¿Qué cambiará cuando los restaurantes reabran?
Me ha gustado la serie porque cada episodio refuerza la idea de que el ejemplo arrastra y ver el desarrollo de cada proyecto es interesante e inspirador. Podríamos pensar que renovar el menú y la atmósfera de cada negocio es fácil, pero para tres asesores que viajan por el mundo, cada detalle cotidiano es una sorpresa que los asalta y los hace tratar de integrar los elementos comunes en ambientes extraordinarios, tanto en los platillos como en la decoración o arquitectura del restaurante.
La mayoría de los casos son apasionantes, porque se trata de negocios familiares que empezaron con un sueño y progresaron sin un rumbo definido y necesitaron de hacer cambios drásticos para conectar con su comunidad. En verdad siempre es difícil conectarse con comunidades que debes descubrir, pues no todas tienen la apertura a nuevas ideas, a nuevos proyectos.
Visualmente es riquisimo ver los paisajes y el arte que se revela en cada caso, en cada locación, en cada costumbre. La edición es dinámica y se siente ligero cada episodio. El programa tiene arte, tiene una historia, tiene consejos gastronómicos y hasta comedia. Cada episodio de las dos temporadas es una joya que recomiendo ver durante la comida. Es la serie que todo emprendedor debe ver, para tomar en cuenta detalles, para hacer estudios de mercado y para buscar conectar con su comunidad.
Lo malo, es que tal vez los consejos no nos sirvan del todo. Tal vez envejezcan más rápido de lo que imaginamos porque la nueva realidad cambiará las dinámicas en los restaurantes. Pero en esencia es una serie imperdible cuando se trata de inspirarnos para emprender. .