Mexicali, que se ubica en la quinta posición a nivel nacional con 512 casos activos, debe reforzar medidas como el confinamiento domiciliario, no tener reuniones, si una persona presenta síntomas no salir de casa, así como el especial cuidado de los grupos vulnerables.

El doctor Alonso Pérez Rico insistió en que, para cambiar de coloración en el semáforo, todo dependerá si el municipio de Mexicali se estabiliza en las cifras de pacientes activos (lo cual es uno de los indicadores primarios) y que, de ser así, Baja California podría ser uno de los primeros estados en salir pronto de la Emergencia Sanitaria decretada el 31 de marzo por el Consejo de Salubridad General.

 LEE: Hay “empate” entre defunciones y casos recuperados por Covid 19 en BC

El gobernador del Estado y el secretario de Salud, estuvieron respondiendo a preguntas de ciudadanos, formuladas en el espacio de comentarios de la video transmisión en vivo, para disipar sus dudas en el ejercicio de interacción virtual.

 La primera consistió en una denuncia ciudadana formulada en contra de una empresa que, a decir de quien la formuló, obliga a sus trabajadores de categoría vulnerable a regresar a sus actividades cotidianas; en este sentido, el Dr. Pérez Rico se comprometió a inspeccionar este centro laboral, sin embargo, solicitó a los ciudadanos ser muy específicos en las denuncias que emitan.

 Otra persona hizo un cuestionamiento sobre las pruebas que realizan al personal médico y de custodios en los Centros de Readaptación Social (CERESOS), en el estado de Baja California. Pérez Rico detalló que dicho personal fue de los primeros en capacitarse en materia de salud. La indicación es que si un servidor público de estas áreas, presenta síntomas, no debe presentarse a trabajar.

 La Secretaría de Salud del Estado, dio a conocer que, al corte del 6 de junio, en Baja California han estudiado 10 mil 451 casos de COVID-19, de los cuales 6 mil 89 dieron positivo. Distribuidos de la siguiente manera: En Tijuana 2 mil 335 pacientes; 3 mil 120 en Mexicali; Ensenada 337; Rosarito con 66, Tecate 183; en San Quintín/ Vicente Guerrero 33 y San Felipe con 15.

 En cuanto a defunciones por COVID-19, tienen registradas 1,257, con la siguiente distribución: Tijuana 643; Mexicali 497; Ensenada 53; Tecate 50; Rosarito 9; San Quintín/ Vicente Guerrero con 4 y San Felipe un fallecimiento. Lo que se traduce en 13.8 muertes por día.      

 Suman mil 269 pacientes recuperados COVID-19, de los cuales 627 son del sexo masculino y 642 de sexo femenino. De estos mil 269 pacientes; 643 son de Mexicali, Tijuana con 523; Ensenada 46; Tecate 43 pacientes y Rosarito 14.

En Baja California se reportan 661 casos activos, con el siguiente desglose: Mexicali 507; Tijuana 69; Ensenada 60; Tecate 9; Rosarito con 2; San Quintín 9; y San Felipe 5 casos.

Comentarios