La segunda temporada de Jessica Jones de Marvel no provocó la euforia de la primera que se estrenó en noviembre de 2015. Los guionistas optaron por una historia con una trama distinta que rompió con las expectativas que se generó con la súper heroína que surgió en 2001.
A mi parecer, la producción cometió errores que llevaron a la historia a pasar desapercibida en la opinión de los fanáticos.
LEE: 7 razones para ver la serie de The Punisher de Marvel
Los 5 detalles de Jessica Jones en la segunda temporada.
Con la muerte de Killgrave, la producción decidió contar una historia que pudiera ser una precuela en la que abordan la relación de Jessica con su madre que creía muerta.
El ritmo fue lento, lleno de espacios muertos que se usaron para prolongar la historia. Se notó visualmente con la presentación del trayecto de personajes con secuencias de paisajes o abordo de autos.
La historia con la madre era breve que se pudo haber resumido en 2 episodios y extenderlo a 10 fue excesivo.
Las subtramas con su hermana adoptiva Trish y las dos parejas amorosas resultan huecas por centrarse en darle foco a la madre.
Desaprovechó la oportunidad de usar a otros súper dotados que aparecen en los capítulos por poco tiempo o con participación ligera.
 
                    