avz06PDqDbM
Dominguera
2.8Nota Final
Historia
Guion
Ritmo
Actuación
Puntuación de los lectores 0 Votos

Luego de seis secuelas, es fácil adivinar lo que se verá en la séptima y penúltima entrega de Misión Imposible en la que el regresa el detective a sueldo Ethan Hunt para hacerle frente a una amenaza mundial, ahora representada por una inteligencia artificial. Hay acción, adrenalina, trayectorias sin sentido y mucha emoción en una historia predecible que sorprende poco pero puede emocionar mucho a quienes le han seguido la pista a Tom Cruise en esta aventura que inició en el 96, hace casi dos décadas.

Sentencia Mortal, la primera parte de la séptima entrega de Misión Imposible se trata de la búsqueda de dos piezas metálicas que unidas forman una llave física que abre un acceso para controlar el servidor de una inteligencia artificial capaz de modificar bases de datos, cambiar sentencias, leyes, poner en riesgo sistemas económicos, políticos y vulnerar secretos de Estado; en general de dominar al mundo. Ethan Hunt y su equipo aceptarán la misión de recuperar ambas piezas para entregarlas a las autoridades de Estados Unidos; pero descubrirán que la Inteligencia se ha revelado y provocó que su servidor quedara en la profundidad del mar en un submarino que fue atacado por el mismo sistema, lo que implicará otro reto a resolver.

En cada Misión Imposible sabemos a lo que vamos. Ethan recibirá el esperado mensaje que decidirá aceptar, y se autodestruirá; sus compañeros lo acompañarán en completar misiones, esconderán su identidad con máscaras y simuladores de voz, habrá persecuciones en carretera, siempre habrá algún enfrentamiento sobre y dentro de un tren en tránsito, veremos grandes paisajes y tendremos tantos giros de tuerca que luego de siete entregas, la rondana está por barrerse.

Contrastada con las otras entregas, Sentencia Mortal coincide en la amenaza al orden mundial, con tecnología y aventura. Otra vez Tom Cruise hace gala de ejecutar sus acrobacias y efectos prácticos, lo que siempre resulta atractivo para disfrutar en el cine. La historia es predecible, el guion es básico. Probablemente el esfuerzo de Bruce Geller y Erik Jendresen fue adaptar un guion a los temas actuales y comprender cómo podría funcionar la Inteligencia Artificial como un villano invisible o un arma en el mundo actual en el que la información y las bases de datos se albergan en nubes. Ligeramente tiene un parecido con el argumento de Oppenheimer, muy veladamente.

Por los paisajes y escenas de acción es por lo que vale la pena ver la película en el cine. Lo que pesa son las tres horas que innecesariamente se alarga la trama en una historia que resumida podría resultar más interesante e intrigante.

Aún no queda claro si Tom Cruise a sus 61 años dejará el manto de Ethan Hunt en otro actor o actriz; o si heredará la franquicia para que se siga desarrollando y actualizando la trama para las nuevas generaciones. Lo que queda claro es que la marca requiere de un cierre ya que resulta repetitiva la fórmula y los personajes que regresan en la penúltima entrega de la franquicia.

Comentarios