La Dama del Silencio, el caso de la Mataviejitas, es un buen documental mexicano disponible en Netflix que compila y desarrolla en caso del asesinato de adultas mayores a manos de una mujer que se hacía pasar por enfermera en la Ciudad de México y mediante engaños desvive al menos a diez víctimas hasta ser detenida en 2005. La documentalista María José Cuevas y el guionista Miguel León logran una narrativa cruda, inteligente y emotiva que nos acompañan por la trágica ola de violencia y la vulnerabilidad de los adultos mayores.
Durante dos horas, conocemos sobre el historial de los ataques contra adultas mayores en la Ciudad de México desde la década de los 90 hasta que la violencia y los casos se incrementaron entre el 2003 y el 2005. La desesperación de los amigos y familiares de las víctimas nos revelarán los datos que angustiaron a la sociedad, que presionaron a las autoridades a arrestar a presuntos culpables, y que crearon al mito y la leyenda que en 2005 cayó ante la justicia, cuando Juana Barraza fue detenida en flagrancia. En imágenes inéditas y perturbadoras conoceremos las motivaciones de Barraza y sobre su gusto por la lucha y sus ilusiones por pelear en el cuadrilátero.
Este documental nos estremece, nos indigna y nos intriga; nos habla del sistema de justicia penal que privilegia la impunidad y la injusticia, la falta de seguimiento en los casos y la atención que se le da a los casos mediáticos que se reportan solo en la Ciudad de México.
A destacar las recreaciones, tanto dramáticas como en fotografía. Gran valor de recopilar videos y audios de la narrativa en los medios de comunicación de ese entonces; así como la voz de quienes vivieron de cerca el fenómeno criminal, muy pocas veces visto en el mundo: una mujer asesina serial.
Me gustó porque aborda el tema con sensibilidad, con la suficiente profundidad para dimensionar a una mujer fría, difícil de comprender en sus motivaciones, con un tormentoso pasado en el que vivió abuso y fue vendida por su madre. Años después se refugia en la fantasía de la lucha libre como la Dama del Silencio y aplica sus conocimientos en aprovecharse de la vulnerabilidad de las adultas mayores que confiaron en ella.
Hay muchos momentos fuertes, desde sus declaraciones, la frialdad de recrear escenas y técnicas para aplicar llaves, así como la confrontación con los familiares de las víctimas.
El guion es ágil, atiende al morbo de manera responsable y es crudo. Si recuerdas la década del 2000, el documental definitivamente es para ti. Si no, también es para verlo y aprender cómo desarrollar y producir un documental basado en hechos reales.