El secretario de Salud en Baja California, Dr. Alonso Pérez Rico, dijo que es importante que todas y todos se cuiden y se preparen para el regreso gradual a la “Nueva Normalidad”.
Explicó que Baja California es una de las entidades federativas más afectadas del país por el número de contagios de coronavirus y que, por la conectividad entre municipios y su cercanía y colindancia con el estado de California de los Estados Unidos, maximiza el riesgo de la propagación del patógeno.
LEE: Baja California en alerta roja por Covid 19
Hizo hincapié también que los próximos días es necesario permanecer en casa y recordar la importancia de la Sana Distancia, así como el especial cuidado a personas en las categorías de grupos de riesgo.
Comentó que entre el mes de abril y mayo se han dado de alta, en el Hospital General de Tijuana, a 674 pacientes que sobrevivieron al Coronavirus; en el caso del IMSS más del 90% han sido casos de éxito en recuperación y ambulatorios.
En el informe al corte del pasado 14 de mayo en curso, en Baja California se han estudiado 5 mil 741 casos de COVID-19, de los cuales 3 mil dieron positivo. En Tijuana hay mil 427 pacientes; mil 248 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 141; Playas de Rosarito con 41, Tecate 124 casos, y 19 en San Quintín/ Vicente Guerrero.
Se reportan 510 defunciones, en Tijuana 343; en Mexicali 120; Ensenada 20, Tecate 18 casos, Rosarito 6 casos y en San Quintín/Vicente Guerrero 3.
Indicaron que son 583 los pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 583 pacientes, 310 son de sexo masculino y 273 del sexo femenino. De Mexicali 280, de Tijuana 260, Ensenada 5, Tecate 35 pacientes y Rosarito 3.