FRffQncR1HQ
No es la mejor
2.0Nota Final
Historia
Guion
Actuación
Ritmo
Puntuación de los lectores 0 Votos

La llegada al cine de Five Nights At Freddys es una consecuencia de la fama que logró tras diez títulos de videojuegos y posicionarse en las plataformas más utilizadas y comerciales gracias a la novedosa experiencia que ha promovido su creador Scott Cawthon desde 2014 a la fecha. Dejando en claro que la experiencia del videojuego es una y lo que vimos en el cine, definitivamente es otra.

Five Nights At Freddys nos narra la historia de Mike Schmidt, interpretado por Josh Hutcherson, un hombre atormentado porque en su infancia fue testigo del secuestro de su hermano Garret. Sus traumas le impiden mantener orden en su vida por lo que corre el riesgo de perder la custodia de su hermana Abby, interpretada por Piper Rubio. Ante todos sus fracasos, acepta la oferta de trabajo de ser guardia de seguridad en Freddys Fazbear Pizza, un abandonado restaurante de pizzas y salón de fiestas, que fueron famosos en la década de los 90 en Estados Unidos. Ahí descubrirá la tragedia por la desaparición de cinco niños en la década de los 80 que hace que los animatrónicos cobren vida y consciencia para acabar con la vida de quienes entren al restaurante para jugar con ellos. Mike estará cinco días en esta situación y de ahí el origen del título.

Esta historia está apegada a la trama canon del videojuego porque su director Scott Cawthon trabajó en el guion, junto con la directora Emma Tammi y el guionista Seth Cuddeback. La primera hora se toma para conocer las motivaciones de Mike y de Abby; mientras que la segunda hora se enfoca en el desarrollo de los animatrónicos, cómo actúan, piensan, se comunican y razonan. Es obvio que la experiencia del videojuego sería difícil de replicar porque en el cine nadie participa, no se pueden buscar pistas ni se juega con el tiempo. Probablemente esa comparación es un punto malo para la versión cinematográfica.

Si se analiza como película, sí funciona pese a los huecos argumentales. La propuesta tiene una clara inspiración a la década de los 90, pero propone su propia mitología, hay reglas claras, sustos sorpresa poco desarrollados, diseños grotescos, actuaciones simples, roles predecibles. El guion tiene serios problemas por abrir tantas subtramas que difícilmente se terminan de conectar y que no se profundiza. Por momentos, la película es suspenso, por otros es de terror, hay comedia, hay melodrama y eso termina impactando en un torpe ritmo.

Por lo conflictos del guion, la película funciona como un terror suave, juvenil, apto para todas las edades, para un público que solo requiere de la satisfacción de las referencias al videojuego y necesita ver a sus personajes en una trama que replique algunos aspectos.

Lo que si tenemos es una película que se nota que costó menos de 20 millones de dólares, que sus fanáticos le darán la oportunidad de ser redituable y por ende, hay altas probabilidades de tener secuelas, precuelas y spinoffs, que ya se han explorado en los diez títulos de videojuegos que hay en el canon de la historia.

Comentarios