Hrl2hWSAvds

Abril es el plazo para que el Congreso de la Unión apruebe una ley que regule el gasto en publicidad oficial en México. El problema se ha postergado y tiene escalas, pues cada nivel tiene su propio presupuesto sin restricciones se determina cómo se usa.

El problema de la falta de regulación implica una discreción del gobernante en decidir cómo gasta los recursos públicos para anunciarse y así controla la línea editorial de los medios, pues la mayoría obtiene un importante ingreso por la vía oficial. El otro problema es el impacto al ciudadano que recibe mensajes de promoción de logros y cifras del gobierno y no de información que los gobernados necesitan.

¿Recuerdas el último anuncio del gobierno que te fue útil?

Recuerdo que en abril y mayo de 2010 vi el último mensaje de gobierno que sentí que conectó, que me fue útil. Después del sismo de 7 grados en Mexicali, el gobierno estatal decidió brindar información para prepararse ante caso de sismo.

¿Qué necesitamos que se publicite?

Claro que necesitamos cifras y transparencia, acceso a la información. Pero no lo tenemos del todo, al menos no los contrastes completos. Pero tampoco tenemos lo básico cómo las convocatorias para becas, créditos, requisitos para apoyos, para servicios y actividades del gobierno. De todos los gobiernos y funcionarios.

El problema en Tijuana.

El alcalde Juan Manuel Gastélum sostuvo un enfrentamiento durante la sesión solemne de cabildo al evidenciar su malestar con la regidora de oposición Mónica Vega del Partido Encuentro Social. Mónica trató de explicar su negativa para ampliar 5 millones de pesos para comunicación social que se invierten en redes sociales, en portales falsos de noticias o influencers que informan o denuestan el trabajo y opinión de los opositores al gobierno.

Lo preocupante es que es frecuente el enfrentamiento entre el alcalde y los regidores de oposición y la confrontación dista de un debate de altura que permita a Tijuana ser la mejor ciudad de México o una ciudad Con Ley. (Slogans de campaña del PAN y PES en las elecciones a alcaldía de Tijuana).

Lo que debería de pasar de manera óptima o utópica es que:

  • Los presupuestos de publicidad se distribuyan equitativamente mediante licitación pública considerando el alcance, proyección, credibilidad o prestigio y costos de los medios, incluyendo redes sociales e influencers. El presupuesto podría dividirse por dependencias o campañas y así fijar presupuestos específicos para cada ciudadano, pues no es lo mismo anunciar una convocatoria a becas estudiantiles que una feria del empleo o descuentos del predial.
  • Regular los mensajes que el gobierno envía. Para que no sólo sean cifras y mensajes positivos y se logre comunicar las convocatorias de participación y solicitud de apoyos o concursos.

La única regulación actual es que los gobernantes o funcionarios no pueden aparecer dando mensajes, salvo el periodo de informe de gobierno, dos semanas antes y una después de su actividad.

https://twitter.com/Pajaropolitico/status/930947511061135360

La ley de los diputados debería presentarse antes del 30 de abril, coincide con el primer mes de campañas electorales y con un congreso renovado de los suplentes que se quedaron en lugar de los legisladores que pidieron licencia para encontrar un puesto de elección popular.

No es sencillo saber si el presupuesto para difusión y comunicación es suficiente, 5 millones más o menos tal vez sea el menor problema que enfrentemos, pues la falta de estrategia es lo que necesita un vuelco para alcanzar metas y no sólo para reaccionar a críticas o ataques. Tan fácil cómo contestar: ¿Cuál fue el último anuncio o comercial del ayuntamiento que te sirvió?

Comentarios