Los empresarios de la Coparmex insisten en lograr la independencia de la fiscalía para que la institución que supla a la Procuraduría General de la República no obedezca al poder ejecutivo, en este caso: que no sea designado directamente por el virtual presidente electo: Andrés Manuel López Obrador.

Para lograr una Fiscalía independiente se requiere reformar el artículo 102 constitucional, por lo que la Confederación Patronal Mexicana inició la campaña Reforma 102 que busca el apoyo ciudadano para presionar a los legisladores a hacer los cambios necesarios.

La aplicación de celular creada por el Instituto Nacional Electoral, INE, para los candidatos independientes será aprovechada por el Centro Empresarial de Tijuana, S.P. Coparmex, que inició el proceso de recopilación de apoyo ciudadano para la modificación del Artículo 102 de la Constitución.

Por primera vez se intentará una Iniciativa Ciudadana que modifique la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por otro lado será la primera vez que una Iniciativa Ciudadana se impulse con una aplicación digital -desarrollada por el INE- para registrar el apoyo social.

La campaña contará con el apoyo de los centros empresariales y patronales ubicados en las 32 entidades federativas y también con el respaldo de múltiples universidades, así organizaciones sociales, profesionales y comunitarias.

LEE: ¿De qué hablarán Kiko Vega y López Obrador?

Coparmex ha señalado que el diseño y agotamiento institucional de la Procuraduría General de la República es insuficiente para fortalecer el Estado de Derecho, lo cual se ha traducido en la ineficacia para esclarecer más de 34 mil desapariciones, 120 mil homicidios, múltiples escándalos de corrupción y graves violaciones a los derechos humanos, lo que hace impostergable la conformación de una Fiscalía General de la República moderna.

El Presidente deCoparmex Tijuana destacó que la Iniciativa Ciudadana de #Reforma102 abre una extraordinaria posibilidad de corregir las fallas e insuficiencia de las modificaciones legales que se realizaron en 2014, tales como una autonomía limitada respecto del Ejecutivo, partiendo de procedimientos de eficacia limitada en la designación y separación del Fiscal General.

Otra falla, destacó en su mensaje, reside en la subordinación de las Fiscalías especializadas, dado que el Fiscal General tendría la facultad de designar y remover libremente a los titulares de la Fiscalía de Asuntos Electorales y de la Fiscalía Anticorrupción.

 “Proponemos un Fiscal de Transición que esté en funciones hasta Septiembre de 2021,  y que al concluir su mandato, daría paso al primer Fiscal General de la República de período completo, que estaría en funciones de forma transexenal», explicó Fimbres Hernández, presidente de Coparmex en Tijuana.

 

Comentarios