La maternidad precoz tiene complicaciones, por una parte las relacionadas con el parto y otros estragos son los emocionales y psicológicos debido al cambio radical de roles y actividades en la vida diaria de una madre.
Las complicaciones más frecuentes en los embarazos de adolescentes son infecciones graves, anemia, preeclampsia, eclampsia, parto prolongado, desproporción céfalo pélvica, óbito fetal y fístulas recto vaginales o cisto vaginales.
El embarazo adolescente debe ser prevenido, principalmente porque pone en grave riesgo la salud física, emocional y psicológica de la madre.
Los médicos del IMSS han atendido casos que derivan en violencia intrafamiliar, matrimonios forzados y algunos desequilibrios psicológicos en pacientes sin la preparación correcta para afrontar este proceso de la vida.
“El Instituto ofrece acciones preventivas, principalmente informativas, ya que los embarazos involuntarios son resultado de relaciones sexuales sin protección, derivado del desconocimiento del uso adecuado de anticonceptivos; lo que es un factor de riesgo también para contagiarse de enfermedades de transmisión sexual”, explicó José Luis García Arcadia, director del Hospital General 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS en Tecate.
El IMSS fomenta la prevención y garantiza el desarrollo integral de los adolescentes, ofreciendo educación sexual apropiada para su edad con el objetivo de desarrollar el conocimiento y aptitudes que necesitan para proteger su salud en todas las etapas de vida.
LEE: Con las vacunas puedes prevenir estas 6 enfermedades en tu bebé
Los adolescentes que necesiten hablar o requieran de orientación médica se pueden acercar a los programas que ofrece el Instituto, como PrevenIMSS y JuvenIMSS y beneficiarse de las acciones preventivas e incluso participar en las actividades que ayudan en la toma de decisiones informadas y saludables.