Siguiendo con las recomendaciones preventivas para brindar contención de salud a la población bajacaliforniana ante el riesgo de contagio por el Covid-19, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ofreció consejos para afrontar la Jornada Nacional de Sana Distancia y los posibles efectos sobre la salud física y emocional.

 El Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que la salud física y mental es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, que al verse alterados por el estrés provocado por una contingencia como la presentada por el coronavirus, pude tener repercusiones en la salud emocional del individuo.

 LEE: IMSS atiende a pacientes de salud mental y hasta casos de adicciones

Aclaró que ante las posibles consecuencias mortales del COVID-19 para un sector vulnerable de la población, es normal que se presente miedo o ansiedad, por lo que debemos tomar medidas de prevención para no llegar al pánico y el aumento de estrés.

 Asimismo comentó que entre las posibles consecuencias físicas del distanciamiento social y la larga estadía en casa se encuentran principalmente: el cansancio y la fatiga, los cambios en los patrones alimenticios, el aumento de peso por inactividad, una sensación de lentitud física y mental, así como alteraciones en el ciclo de sueño.

 El director General explicó que esta situación es temporal y es positivo mantener una buena capacidad de reacción evitando el pánico, por lo que es recomendable diseñar y mantener una rutina que nos ayude a tener sensación de normalidad y control, manteniendo horarios regulares de comida y sueño, evitando estar demasiado tiempo frente a la televisión y ocupado en actividades manuales o físicas que le distraigan y mantengan en forma, además de mantener hábitos de  vida saludable, incluidos alimentación e hidratación, así como higiene acorde a la situación.

 Por último, Rico Hernández recomendó buscar apoyo con personas confiables a tu alrededor, siguiendo además los protocolos de las autoridades y llamando si hay dudas o síntomas a los teléfonos 686 304 8048 en Mexicali, al 664 108 2529 para Tijuana Tecate y Rosarito, al 646 239 0955 en Ensenada y al 646 947 5408 en Vicente Guerrero.

Comentarios