Y_ed5VYD_PA

Gian Cassini hace un homenaje a su madre con “Comala”. Sí, la trama gira alrededor de Jimmy Cassini -su ausente padre-, pero arranca y cierra con ella, quien le da pie a este viaje en búsqueda de identidad, para concluir con un afectuoso reconocimiento a quien lo llevó por un camino diferente al que pudo tener de la mano de su padre.

Jimmy era un asesino a sueldo, que vivió en varias ciudades de México, en donde viven sus descendientes. Gian viaja de Monterrey a Tijuana para entrevistar a su hermana y a la viuda de su hermano, quienes le dan pistas sobre su vida de Jimmy, ya que tenían una relación un poco más cercana a este.

En estas pláticas con su familia fronteriza somos testigos de que el camino que le hubiera tocado a Gian probablemente sería el mismo que al de su hermano Tony, que se dedicaba al tráfico de personas indocumentadas (pollero) y que también fue asesinado. Tony a los 25 y Jimmy a los 43, ambos padres de varios hijos. Esta búsqueda por la pertenencia toma un giro inesperado cuando conocemos a su abuelo (personaje que merece un documental aparte) y descubrimos que ni siquiera el apellido que tiene la familia es el correcto.

Gian Cassini tiene una presencia constante a cuadro, no se esconde en el argumento, no tiene miedo de que se vea que es un viaje personal, íntimo, en el que descubre cosas que humanizan a su personaje de estudio: sus fotos de la infancia, los dibujos que le enviaba cuando niño (guardados por su tío en Sinaloa), y la correspondencia con la madre de Gian. También vemos que a nadie le sorprendió el destino de Jimmy, tal vez ni a él, ya que decía que “Dios ya no lo iba a recibir después de matar al primer hombre”. Los hijos de Jimmy en Tijuana sabían cómo conseguía el dinero y eso era problema suyo.

“Comala”, que toma su título de las referencias que encontró el director y protagonista en la novela de Juan Rulfo (1955), cumple de forma eficiente al presentar la historia de la familia de un asesino a sueldo, enfocándose en la parte familiar y las repercusiones en su descendencia, más allá de meterse en los detalles escabrosos del trabajo de Jimmy (el investigado), esa parte se ve documentada con material de archivo enfocándose en su deceso, y es una buena forma para el autor de conocer su historia y no repetirla.

Comentarios