El Gobierno de Baja California, aseguró que el estado está ganando la batalla al COVID-19, sin embargo, eso no es motivo para relajar las medidas sanitarias, al contrario deben reforzarse y más aún cuando se acerca la celebración por el “Día del Padre”.
En este sentido, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez; el secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico y la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para Baja California, Desirée Sagarnaga Durante, reportaron el avance del COVID-19 en territorio bajacaliforniano, en el cual, quedó de manifestó que la entidad ya bajó a la cuarta posición a nivel nacional en casos confirmados, después de permanecer por varios meses en la tercera posición.
LEE:IMSS sugiere lavar ojos con lágrimas artificiales para prevenir contagio de Covid 19.
En la video conferencia matutina del mandatario estatal, se cuestionó sobre la celebración por el “Día del Padre”, con respecto a que si los panteones estarán abiertos, en este sentido, el jefe del ejecutivo estatal comentó que no puede darse una restricción o prohibición a estos lugares, pero si una recomendación a la gente para que no acuda, y evite poner en riesgo su salud.
Refirió que es importante el distanciamiento y no olvidar que Baja California está en semáforo rojo. “Al entrar en la Fase 5 de la pandemia, significa que estamos en un franco descenso, pero si se baja la guardia pasará lo mismo que en Mexicali, un fuerte rebrote, que ahora lo están pagando muy caro”, añadió.
En este mismo orden de ideas, el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, manifestó su preocupación por los repuntes de casos de coronavirus que se han registrado en el municipio de San Quintín, por lo que se llevan a cabo acciones permanentes y continuas para evitar la propagación del patógeno, a través de los departamentos de Epidemiología tanto de la Secretaría de Salud como del IMSS.
El secretario de Salud, informó que en el lapso de un día aumentaron los casos activos en Mexicali, Ensenada y San Felipe; disminuyeron en Tijuana, San Quintín y Tecate; y permaneció igual Playas de Rosarito.
Explicó que en el municipio de Mexicali, hay seis “Clínicas de Fiebre”, en las que se valoran a personas con sintomatología, y si resultan positivos se canalizan al Hospital General de Mexicali, las unidades auxiliares de la UABC y de la zona Militar, si es derechohabiente de ISSSTECALI o ISSSTE. En el caso de estar afiliado al IMSS se remiten a la clínica 30 del Seguro Social.
En su intervención, la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, dijo que en este momento existe una ocupación hospitalaria en las unidades del IMSS del 62%; y un 75% en la clínica 30 de Mexicali.
Detalló que se habilitó con 19 camas el “ala” derecha de la clínica 30 del IMSS, que se utilizaba como sala para conferencias, y que por otra parte se entregara en los próximos días la obra terminada de un nuevo hospital en el campo de beisbol del IMSS en la capital del estado, para recibir a 38 pacientes.
Por otra parte Desirée Sagarnaga Durante, refirió que las plataformas de salud federal, siguen presentado desfases de información en su base de datos, como fue con las altas cifras de defunciones en Baja California, en días pasados.
“Este problema de actualización digital es a nivel nacional, sin embargo Baja California, no presenta rezagos, ya que los resultados de laboratorio de casos confirmados y de fallecimiento por COVID-19 se tienen al momento”, agregó.