A los 55 años es latente el riesgo de accidentes cerebrovasculares por lo que todos los pacientes deben considerar algunas recomendaciones para evitar complicaciones. La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), se caracteriza por la interrupción repentina del suministro de sangre o por una hemorragia en el cerebro, lo que puede provocar incapacidad parcial o total del paciente.

La EVC es una afección que provoca graves lesiones cerebrales que pueden causar la muerte o dejar secuelas físicas y mentales irreversibles, tales como la pérdida súbita de fuerza muscular en brazos, piernas o cara.

LEE: Productos dietéticos, tienden a provocar depresión

 Los principales factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir un ataque cerebral son la hipertensión, enfermedades del corazón, estrés, obesidad, tabaquismo, diabetes y colesterol alto.

Durante el 2017, el Issstecali registró 220 nuevos casos de Enfermedad Vascular Cerebral en la entidad y en lo que va de 2018 se han registrado hasta el momento 108 casos.

El riesgo aumenta a partir de los 55 años de edad; el sexo, dado que en general la incidencia de accidentes cerebrovasculares es mayor en los hombres que en las mujeres; así como la herencia, diabetes y accidentes cerebrovasculares previos.

En caso de alguna complicación, se debe acudir con su médico general a la unidad médica que le corresponda.

Comentarios