De enero a junio de 2018 fueron rescatados 28 animales en Baja California; 16 fueron reintegrados a su hábitat luego de operativos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa. El resto de los organismos se encuentran en etapa de desarrollo y rehabilitación en Unidades de Manejo para la Conservación.
Los ejemplares de vida silvestre reintegrados a su hábitat son 16 especímenes, en los municipios de Tijuana, Tecate y Ensenada, Baja California.
VIDEO: Así es cómo revisaron los buches de Totoaba asegurados en BC
El rescate de estos organismos se efectuó luego de que personal de la Profepa atendió reportes ciudadanos y acudió para constatar la presencia de estos ejemplares en domicilios particulares, vía pública y centros de trabajo.
Se trata de 11 especies entre reptiles, mamíferos y aves que naturalmente se distribuyen en el estado de Baja California, con excepción del Tejón o Coatí, siendo estos: Un ejemplar de Culebra reina (Lampropeltis getula), una Serpiente topera o maicera (Pituophis catenifer), tres de Víboras de cascabel (Crotalus ruber), un Tlacuache (Didelphis virginiana), cuatro de Lechuza de campanario (Tyto alba), cinco de Halcón cola roja (Buteo jamaicensis), una Garza blanca (Egretta thula), dos de Mapache (Procyon lotor), dos de Coyote (Canis latrans), un Tejón o Coatí (Nasua narica) y siete de Halcón Cernícalo (Falco sparverius).
En todos los casos, los organismos fueron rescatados por la Profepa en diversas acciones. Fueron valorados y trasladados a instalaciones de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), Zoológico de Tijuana y Zoológico del Niño, donde fueron evaluados clínicamente y rehabilitados por personal especializado de la UMA.
16 de estos se encontraban en buen estado físico y aptos para su reinserción a su hábitat, por lo que fueron reintegrados:
Una Culebra ratonera, una Serpiente topera o maicera, tres Víboras de cascabel, un Tlacuache, tres Lechuzas de campanario, dos Halcón cola roja, una Garza blanca, dos Mapaches y dos Coyotes.
La víbora de cascabel (Crotalus ruber) está considerada bajo la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana.
En la actualidad un total de 12 ejemplares se encuentran depositados de forma temporal en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con la finalidad de que continúen en su proceso de desarrollo y rehabilitación, hasta que se encuentren en condiciones físicas y de salud óptimas para su reintegración, a excepción del coatí.
Los ejemplares son aves de presa en la etapa de polluelos: tres Halcones cola roja (Buteo jamaicensis), siete Cernícalos (Falco sparverius), una Lechuza de campanario (Tyto alba), así como un Coatí (Nasua narica) adulto.