El secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico detalló que todos los municipios permanecen en «rojo» por el Covid 19, sin embargo, Tijuana refleja una estabilidad y que «ha pasado lo más difícil de la primera ola», contrastando con Mexicali que refleja un “repunte” en el número de casos.
El mandatario estatal aprovechó para referirse al caso de “un funcionario de Ensenada que celebró su boda”, sobre lo cual comentó que “…los bajacalifornianos debemos ser disciplinados con las acciones en esta etapa de la Pandemia y evitar las reuniones, es mejor aprovechar las nuevas tecnologías para comunicarnos y mantener así la sana distancia…”.
LEE: Han sobrevivido 90% de los pacientes con Covid 19 en Baja California
Por su parte, el secretario Pérez Rico, convocó a la población a permanecer en casa y salir solo por alguna necesidad básica, como trabajo, compra de despensa o por alguna consulta médica; en este sentido, hizo un llamado a los grupos de riesgo: “En caso de presentar alguna sintomatología COVID-19, no esperen a que les falte el aire para acudir a las Clínicas de Fiebre para que reciban la atención oportuna”.
Al responder a preguntas de internautas, con respecto a la fecha de regreso a labores de las personas con alguna enfermedad crónico-degenerativa, el titular de la Secretaría de Salud mencionó que este sector de la población se mantiene «aislado», y eventualmente conforme avance el “semáforo de regiones” a la «luz (color) naranja», se tomarán medidas de protección para la incorporación gradual de este grupo a sus actividades, sin poner en riesgo su salud.
En este contexto, el gobernador Bonilla Valdez aclaró otra inquietud en su cuenta de Facebook, sobre el personal de las empresas «esenciales», que contrajeran el Coronavirus; en estos casos, dijo que “…los empleados deben contar con seguridad social (IMSS), por consiguiente, los empleadores están obligados a pagarles su salario como lo señala el decreto federal por la Emergencia Sanitaria, publicado a finales de marzo pasado…”.