ffTFm4vFLGk
Dominguera
2.0Nota Final
Historia
Guion
Ritmo
Efectos Especiales
Actuaciones
Puntuación de los lectores 0 Votos

La comicidad y el desenfado para relacionarse con las historietas de DC Comics es gran parte lo que hace de Shazam una película agradable, dominguera y familiar. Sin profundidad, con efectos especiales endebles y el poder del guion, Shazam: la furia de los dioses es una película que aporta muy poco y que se pensaba que sería la penúltima de la era de DC antes de la dirección de James Gunn; pero el destino le tiene preparado un futuro a Billy Batson, interpretado por Zachary Levi.

Shazam: Furia de los dioses es la película de Billy Batson que en búsqueda de su identidad como súper héroe se deberá enfrentar con las hijas de Atlas, que buscan en la tierra recuperar el poder que les fue robado por el primer brujo Shazam y con el que podrán reconstruir su hogar. Kalypso, interpretada por Lucy Lu; Hespera por Helen Mirren y Anthea de Rachel Zegler usarán su magia y cazarán a la familia Shazam para quitarles sus poderes en una lucha entre diosas y campeones.

De reconocer lo desenfadado del guion de Henry Gayden y Chris Morgan basados en las historias de Bill Parker. La película está llena de referencias en la vida cotidiana, hay muchos comerciales y marcas patrocinadoras, se aprecia un trabajo de comedia y marketing dirigido por David F Sandberg. Lo que se les olvidó fue la historia: la segunda entrega de Shazam no aporta, es irrelevante y no se aprecia una evolución en el personaje, nunca se siente que haya una amenaza para los protagonistas; nos quedamos con la misma moraleja de la primera entrega en donde Billy aprende a hacer equipo y privilegiar a la familia.

Los adolescentes pueden divertirse con las referencias a la vida cotidiana y los chistes fáciles; los niños con las escenas de acción, pero esta no es una película para satisfacer a los fanáticos de los cómics. El cameo de Wonder Woman ya lo habían presumido en los avances promocionales, por lo que verla en pantalla no representa ninguna sorpresa.

Los efectos, la cantidad de personajes computarizados, las secuencias de combate terminan sin tener relevancia, cuando Wonder Woman, interpretada por Gal Gadot, reaparece en una película de DC para poner orden y reanimar una trama que amenaza con seguir.

La película es disfrutable, es comedia, todos están en un tono ligero que por momentos hace referencias y se compara con la saga de Rápido y Furioso. Desde ese ángulo: la película tiene un ritmo ágil, un tono ligero y el guion lo suficientemente genérico para asemejarse a Black Adam de Dwayne Johnson.

Spoiler

Creo que el carisma de Zachary Levi fue considerado por Gunn para que Shazam sea parte de la Sociedad de la Justicia de James Gunn, pese a que la agrupación fue presentada en Back Adam en donde fue elogiado Doctor Fate, interpretado por Pierce Brosman. La escena post créditos nos sorprende la agente Emilia Harcourt, interpretada por Jenifer Holland, y a John Economos, interpretado por Steve Agee, que invitan a Shazam de Levi a integrar una Sociedad de la Justicia, del universo de Peacemaker, de John Cena, en HBO Max.

Tal vez la vuelva a ver, pero sin duda es una película de compañía que no requiere el mínimo de atención para comprender la historia.

Comentarios