Algo está pasando con el cine mexicano en 2023 y Eugenio Derbez se suma a una buena racha de propuesta y de historias inspiradas en hechos reales en México. Derbez decide alejarse completamente de la comedia y presenta un personaje apasionado y romantizado por su profesión en una historia dramática por la situación en la que ha vivido la educación en nuestro país. Radical es una historia basada en hechos reales en Tamaulipas en la década de los 90.
Derbez interpreta a Sergio Juárez, un profesor recién llegado a Tamaulipas y empieza a trabajar en la escuela José López Urbina en la ciudad de Matamoros. Le asignan al grupo que presentó de los peores promedios nacionales en aprovechamiento de acuerdo al examen Enlace en la década de los 90. Lo que Sergio quiere probar es que se puede despertar el hambre por el conocimiento si los alumnos experimentan procesos de aprendizaje diferentes, más vivenciales y ser escuchados. Los resultados y el hambre de conocimiento harán que el grupo forme unidad entre los alumnos y el maestro, lo que contrastará con la violenta realidad del norte del país y la falta de oportunidades en México.
En el proceso de dramatizar la historia real, la original, es claro que se romantiza la entrega y la pasión del profesor por su profesión y la entrega en desmedida por sus alumnos. Aunque pudiera resultar meloso, es parte del mensaje inspiracional que sigue el guion de Christopher Zalla y Joshua Davis. Ambos con experiencia en series de televisión, cine independiente y proyectos alternativos, la película resulta con un tono diferente, fresco e inspirador. También apela al drama fácil, a la lágrima, a los momentos dramáticos.
En el guion de Joshua Davis se logra capturar la esencia de las problemáticas que enfrenta México en el ámbito educativo, en donde los alumnos enfrentan la falta de oportunidades, de estímulos, a la corrupción que impide que fluyan los apoyos económicos y tecnológicos, así como las amenazas del narcotráfico, y pareciera que todo está alineado para que el sistema alimente la ignorancia o se frustren los sueños profesionales.
La película mezcla lo desalentador de la realidad con la esperanza de un profesor que sabe que hay poco que perder al intentar cambiar el sistema y buscar que los intereses de los alumnos sean más ambiciosos, buscando respuestas y camino mediante la ciencia.
Eugenio Derbez si logra separarse de la comedia, probablemente es el papel más completo y diferente que ha interpretado. A destacar el trabajo del keniano Christopher Zalla por dirigir las buenas actuaciones de los niños y proponer una fotografía que captura las carencias y la pobreza del entorno de Tamaulipas, en una historia que equilibra la cruda realidad con la esperanza.