El servicio médico forense en Tjuana está saturado. La tasa de homicidios y los accidentes viales fatales mantienen un sobrecupo en los refrigeradores de Semefo. Una fotografía que circuló en redes sociales que muestra cuerpos apilados en condiciones atípicas reavivó el problema que mantiene el Poder Judicial del Estado, responsable de Semefo.
César Raúl Vaca, director del Servicio Médico Forense reconoce que la fotografía es real pero no es reciente.
«Se trata de un proceso de limpieza en donde sacamos los cuerpos para darle mantenimiento a los refrigeradores. Por eso sacamos los cuerpos en esa ocasión. Ahora los movemos de un espacio a otro», dijo.
Durante 2018, Semefo recibió 4 mil 375 cuerpos, en el primer cuatrimestre de 2019 van mil 395, de los cuales 731 son víctimas de homicidio. La capacidad de los refrigeradores es para 150 cadáveres y ahora hay 170 en promedio diario.
LEE: 2 de cada 10 asesinados nadie los reclama en Semefo en Baja California
Las filas de personas que se registran los lunes por las mañanas fuera de Semefo se debe a la flimitada atención durante el fin de semana. La alternativa que se explora es: que el gobierno del Estado canalice en comodato los velatorios del DIF para acondicionarlos para el servicio médico forense y los servicios de velatorio para familias escasos recursos sean canalizados mediante participaciones privadas.
La idea surge debido a que las actuales instalaciones de Semefo originalmente fueron velatorios, su más reciente ampliación fue en 2012 pero el alza en la tasa de homicidios obligará a las autoridades a encontrar soluciones coordinadas entre el poder judicial, ejecutivo y legislativo, porque se requiere de presupuesto y personal.
Lo que es un hecho, es que la sobredemanda de Semefo en Tijuana ha causado indignación desde hace 3 años con las fallas en los refrigeradores, ha provocado molestia entre los vecinos por los olores y hay pocas propuestas serias para ampliar la capacidad de servicio.