eQfMbSe7F2g
Nostálgico
3.3Nota Final
Historia
Guion
Ritmo
Actuación
Puntuación de los lectores 0 Votos

De nueva cuenta, los Nazis son los villanos en una película Hollywoodense. El regreso de Indiana Jones los ha traído a la pantalla grande en una aventura con atractivas escenas de acción y la fotografía que estéticamente nos lleva a los Estados Unidos en 1969 y a Europa en la década de los 40, en plena segunda guerra mundial.

Harrison Ford por quinta vez retoma el papel de Indiana Jones. Ahora en una época adulta debe regresar a buscar otro artefacto arqueológico que pone en riesgo a su ahijada Helena, interpretada por Phoebe Waller-Bridge, y a la humanidad. Es el Dial del Destino, un objeto diseñado por filósofo y matemático Arquímedes, que tiene el poder de detectar grietas en el tiempo y viajar al pasado o al futuro. Un grupo de Nazis encabezados por el doctor Voller, interpretado por el gran Mads Mikkelsen, tratarán de reunir las piezas del Dial y cambiar la historia para que Alemania gane la segunda guerra mundial y así dar un giro en la historia universal. Pero se enfrentarán con la experiencia de Indiana y la astucia de su nuevo equipo.

Indiana Jones y el Dial del destino respeta mucho la esencia de las otras entregas del arqueólogo. La agilidad del guion de Jez Butterworth, John-Henry Butterworth y David Koepp van de la mano con la cinematografía de Phedon Papamichael que nos trae estilos diferentes de fotografía que logran recrear atmósferas de las épocas y lugares que visita Indiana en esta nueva aventura, que pudiera ser la última de Harrison Ford.

La historia dura dos horas y media. Para los fanáticos de las aventuras que mezclan la ficción, la arqueología y la historia, será una aventura entretenida y divertida. Para quienes no son seguidores de la saga, podría ser pesado ver más de dos horas de una historia con subtramas y complicaciones absurdas que claramente son pretexto para alargar la trama, la tensión y aumentar las escenas de acción. Pero así es Indiana Jones, un aventurero sin importar las consecuencias.

Al director James Mangold le ha tocado dar fin a Wolverine en Logan de 2017 y ahora lo hace con Indiana Jones en el Dial del Destino. Ambos son finales emotivos, auto conclusivos y que hacen un homenaje a lo que el personaje les ha dado a sus fanáticos que seguramente pedirán otra aventura más. Dependerá de la respuesta en taquilla si la saga continúa con Waller Bridge, que encarna al personaje más cercano y heredero natural de las aventuras de Indiana.

Prepárense a ver una historia con pocas profundidades, pero mucha adrenalina y diversión. Hay emocionantes apariciones de personajes que iniciaron la aventura en 1981 y que lo intentaron en 2008. Ahora en 2023 es una bocanada fresca en el cine que sabe a la década de los 80. Con sus debidas proporciones, pero sabe muy similar a lo que hizo Tom Cruise con Top Gun en 2022 con la secuela de 1986.

Comentarios