La división, la vigilancia, los paisajes divididos, los muros físicos y los imaginarios, el panorama común para los fronterizos y extraordinario para los visitantes es lo que inspiró a César Vázquez a crear 40 piezas que comprenden 14 obras de arte que estarán en la exposición FENCESCAPE de junio a agosto en el espacio artístico Espiral de la zona Centro de Tijuana.
Durante 3 meses, César trabajó en crear cada pieza que se había imaginado. Caminó por la frontera y fotografió algunas láminas divisorias, de las que se dice que fueron usadas como pistas de aterrizaje durante la Guerra del Golfo y terminaron como la división entre México y Estados Unidos por Tijuana.
LEE: ¿Qué es lo que se sabe de los prototipos del muro de Trump?
Cada imagen que captó pertenece a una obra que en suma revela un paisaje dividido, un cerro partido, una playa cortada y caminos con un obstáculo físico y legal que atenta contra la naturaleza.
Hay 4 cámaras con un mecanismo original, es la pieza en la que se demoró más tiempo pues cada orificio tiene movimiento, un mecanismo que simula la vigilancia constante que hay en la frontera en cada cámara de las que actualmente vigilan los efectivos de la Guardia Nacional por toda la frontera.
El cuadro central suspendido por cadenas tiene hojas texturizadas, que permiten ver al otro lado, que están pintadas, grafiteadas y simulan una textura de erosión igual a la que se ve en la mayoría del muro divisorio entre Tijuana y San Diego. Experimentar con texturas y con dimensiones también requirió de meses de trabajo que concluyeron con piezas que invitan a la curiosidad.
Entre la exposición hay tres libros que permiten la interacción con sueños de paisajes sin divisiones, sin muros, sin barrotes, con caminos libres y cerros despejados de cielos claros.
Para visitar el trabajo de César, puedes ir a la galería de arte Espiral en el Pasaje Revolución, entre la calle tercera y cuarta sobre la Avenida Revolución de Tijuana.