Las quejas contra el IMSS en derechos humanos relacionadas con la atención médica disminuyeron en un 30% de 2012 a 2017. Se presume que los trabajos realizados sobre programas prioritarios y sensibles en beneficio de la población derechohabiente fueron la clave para mejorar la calidad en el servicio.

Para evitar la violencia obstétrica, ya no se tolera el rechazo en el acceso a los servicios médicos; fomentar el parto vaginal y evitar prácticas rutinarias innecesarias; otorgar un trato digno y respetuoso que involucre a las pacientes en la toma de decisiones; evitar retrasos y esperas en la atención, y mejoramiento de las instalaciones.

LEE: ¿Sabías que el IMSS puede ayudarte con gastos funerarios?

El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, presidió la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de este año, mismo que fue establecido con el objetivo de coordinar acciones de promoción, difusión y protección de los derechos humanos y la igualdad, así como para establecer programas especiales y transversales en la materia.

Con el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Omar de la Torre, se llevó acabo otro convenio que tiene por objetivo recopilar y difundir entre el personal las mejores prácticas de los países de América Latina en derechos humanos, buen trato, igualdad y género.

Comentarios