Las cifras del avance del Coronavirus en Baja California, resaltando que por primera ocasión se reportaron pocos casos en el lapso de un día, y es que actualmente se registran mil 656 casos positivos, cuando ayer (1 de mayo), se reportaron mil 646, es decir una diferencia de 10 casos.
De los casos confirmados la distribución es la siguiente: Tijuana, 912; Mexicali,603; Ensenada, 51; Playas de Rosarito, 18; Tecate, 67; y San Quintín/ Vicente Guerrero, 5. Se reportan 253 defunciones, en el siguiente orden: Tijuana: 176; Mexicali, 61; Ensenada 7; Tecate, 5; Playas de Rosarito,3; San Quintín/Vicente Guerrero 1.
LEE: Han muerto por Covid 19 dos policías en Tijuana
El gobernador Bonilla Valdez hizo una pausa para dar lectura a algunas preguntas ciudadanas que llegaron a través de su cuenta de Facebook y las cuales se les dio respuesta puntual. Una de ellas hacía referencia a las pruebas rezagadas COVID-19 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California (IMSS).
En este sentido, el doctor Pérez Rico detalló que para la liberación de los casos sospechosos que están hospitalizados en el Seguro Social, no hay forma de procesarlos, debido a que la mayoría de los reactivos se encuentran en el Hospital La Raza, de la Ciudad de México.
Sin embargo, los exámenes que se practicaron el día de ayer (1 de mayo) y hoy (2 de mayo), se pueden procesar en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Solo queda esperar los protocolos y trámites federales del IMSS para aprobar dichas maniobras.
El secretario de Salud reportó que Baja California tiene 243 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 243 pacientes, 132 son de sexo masculino, y 111 del sexo femenino. De Mexicali 87, de Tijuana 143, Ensenada 2, Tecate 9 y Rosarito de Rosarito 1.
Agregó que la Secretaría de Salud del Estado tiene una ocupación hospitalaria del 70% y 48 ventiladores disponibles; en tanto, el IMSS tiene un 63% de ocupación hospitalaria y 18 ventiladores disponibles.
Recordó la importancia del distanciamiento social y el resguardo en casa, particularmente en adultos mayores, personas hipertensas, diabéticas y embarazadas; considerados grupos de riesgo que deben reforzar las medidas sanitarias, dictadas ante la Pandemia.
La convocatoria de reclutamiento para el personal médico y de enfermería se mantiene vigente por parte de la Secretaría de Salud y la contratación es inmediata; quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.