Este miércoles, representantes de la empresa de distribución de alimentos mediante plataforma digital RAPPI, tuvieron una reunión virtual con autoridades del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado, donde fueron informados de los requisitos para su registro con la intensión de que puedan continuar operando.

El director de IMOS, Rafael Echegollen explicó que RAPPI no había tenido comunicación con el Gobierno del Estado, situación que pudo confundirlos en cuanto a los requisitos para su registro, por lo que continuarán con sus operaciones a la vez de avanzar en su regularización.

LEE: Rappi anuncia que suspende actividades en BC ante nuevas leyes.

A diferencia del transporte de personas y de carga, a los choferes repartidores de comida no se les requiere un registro de unidades, pero las plataformas sí tienen que registrarse para operar.

Echegollen Cruz destacó que en ningún momento es la intención del Gobierno inhibir ninguna actividad productiva ni criminalizar a los choferes, y que esperan que todas las plataformas digitales se registren y sigan operando en el Estado. Sin embargo, sí era urgente tomar medidas contra el transporte pirata y terminar de tajo con las irregularidades que por años se han dado en este tema.

De igual forma, es necesario conocer las unidades de transporte que circulan en las ciudades, su modalidad, rutas, etc., lo que permitirá avanzar con planes de movilidad y urbanización que agilicen el traslado de personas y mercancías, en beneficio de las actividades productivas de toda la región.

Finalmente, el director del IMOS reiteró que por parte de la dependencia existe la apertura para sostener diálogos tanto con conductores como con representantes de dichas empresas que operan en Baja California, pues la prioridad es contar con opciones de transporte seguro, digno e incluyente para todos los ciudadanos.

Comentarios