Tras diversas pláticas con representantes nacionales de las empresas de redes de transporte UBER y DIDI, ya se encuentran por concretar los convenios respectivos para que puedan operar en Baja California, informó el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Rafael Echegollen Cruz.
Recordó que esta regularización se da como parte del esfuerzo del Gobierno del Estado para que todas las modalidades de transporte se encuentren registradas y reguladas, como lo indica la Ley de Movilidad Estatal, para seguridad de usuarios y para terminar con viejas prácticas de corrupción, tal como ha sido la instrucción del gobernador Jaime Bonilla Valdez.
LEE: Gobierno busca que Rappi no suspenda actividades en Baja California.
“Ya están avanzadas las pláticas y creemos que en pocos días estarán registrados, lo que hará posible iniciar con el registro de choferes”, dijo el funcionario estatal.
Señaló que, después del registro de las plataformas, se dará a conocer el calendario para el registro ordenado de los choferes, quienes deberán tener los papeles y seguro de su vehículo en regla.