Se estima los trabajos de reparación de las dos vías rápidas durarán hasta un mes. El gobierno municipal justificó la obra pues dice que instalará infraestructura pluvial de concreto para garantizar durabilidad y evitar que el vandalismo erosione el subsuelo que causó los socavones en la vialidad de alta velocidad en Tijuana.

Técnicamente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) mediante la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (Doium) trabaja en la reposición de tres estructuras pluviales, donde se instalarán un total de 63 metros lineales de cajones pluviales de concreto de una dimensión de 1.50 x 1.50 metros.

LEE: Socavones en vías rápidas provoca caos vial en Tijuana

¿Por qué se generan los socavones en Tijuana?

Los daños en los pluviales fueron producidos por las fogatas que encienden las personas que se resguardan dentro de estas estructuras, ya que aunque el material (polietileno de alta densidad) de esta tubería es inflamable, el fuego desgasta y daña este tipo de plástico. 

Por lo que al momento que pasa la corriente de agua por la tubería, penetra al suelo por las partes dañadas de la estructura pluvial y ocasiona que este se vaya humedeciendo hasta provocar fracturas y hundimientos en el pavimento de las vialidades.

Para prevenir situaciones similares, la SDUE reemplazará las estructuras dañadas de polietileno de alta densidad por estructuras de concreto y así garantizar una mayor durabilidad de las obras.

Los trabajos demorarán hasta un mes, por lo que el cierre en los carriles de alta velocidad continuará en la Vía Rápida durante junio.

¿Qué tramos de las vías rápidas estarán en reparación?

En la Vía Rápida Poniente el tránsito vehicular se comenzará a desviar a la vía lenta a la altura del fraccionamiento La Ciénega; en tanto en la Vía Rápida Oriente se comenzará a desviar el todo el tráfico a los carriles rápidos a la altura de la calle Cochimies, y más adelante, a la altura de la agencia KIA, se redirigirá hacia la vía lenta.

En la Vía Rápida Oriente desde el puente del ferrocarril hasta las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en cuyo tramo se encuentra cerrado el carril derecho de la vía rápida y el carril izquierdo de la vía lenta.

Comentarios