El 2020 cambió el rumbo de la historia y de la vida de todos, han sido meses complicados pero que a la vez nos han dejado un gran aprendizaje, la pandemia nos ha planteado una perspectiva diferente a cómo vivíamos y de la importancia de cuidarnos. Hoy son miles de personas las que han perdido la batalla ante este virus y sus variantes, seres queridos, amigos o conocidos ya no están físicamente y queremos juntos celebrar sus vidas y memorias.

Los mexicanos nos hemos distinguido en el mundo por la celebración en honor a la muerte, a la presencia espiritual, al legado, al recuerdo de quienes se adelantaron al más allá. Tijuana, al ser frontera, vive día a día una mezcla de culturas y celebraciones, tenemos arraigados algunas de las festividades anglosajonas como Halloween y las mexicanas como el Día de muertos, pero es esta última la que es muy nuestra y la que buscamos acercar a las nuevas generaciones.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "CATRINA 2021 FEST by entijuanarte Una tradición que traemos desde los huesos MÚSICA ARTE TEATRO DANZA"

Desde su origen, entijuanarte había sido imparable, pero tuvo que poner una pausa a su festival multitudinario ante la crisis de salud, el 2020 no pudo celebrarse y este 2021 surge Catrina Fest, una catarsis, una manera de celebrar la vida como sólo los mexicanos sabemos hacerlo.

En esta primera edición del Catrina Fest, Universidad Humanitas abre sus puertas como la sede de esta celebración en la que se contará con diversas actividades artísticas a través de stands de expositores que mostrarán su obra en diversas ramas de las artes plásticas y visuales, así como la presentación en el escenario principal de varias propuestas musicales que nos deleitarán con su talento durante los dos días del Festival, sin faltar la oferta gastronómica que caracteriza a esta frontera.

En conferencia de prensa realizada este miércoles 20 de octubre de 2021, Cecilia Ochoa, Directora de Catrina Fest, expresó que la finalidad de este evento es rescatar y permitir que las nuevas generaciones tengan esta cercanía con las tradiciones que resaltan la cultura mexicana e invitó a que los asistentes lleven una fotografía de sus seres queridos fallecidos para que sean parte del memorial en honor de quienes no pudimos despedir o quienes siempre vivirán en nuestros corazones. Este Memorial Fotográfico será pieza clave y tendrá un lugar importante en esta celebración.

Las Catrinas y catrines serán el gran atractivo de este evento, por lo que se invita a los asistentes a ir personificados como “Catrín” y “Catrina”, ya sea de manera individual o como pareja, ya que los mejores recibirán un premio muy especial por parte de la Universidad Humanitas.

Por su parte Claudia Sifuentes, Directora de Universidad Humanitas resaltó que este es un evento que busca hacer un homenaje a todas estas personas que se nos han adelantado, así como fortalecer e impulsar nuestras tradiciones, además será totalmente familiar y Pet Friendly, sólo piden llevar a sus mascotas con sus correas.

Catrina Fest se llevará a cabo este próximo sábado 30 y domingo 31 de octubre de la 1 pm a 11 pm en las instalaciones de la Universidad Humanitas Campus Tijuana. La entrada será libre. Cupo Limitado.

Sigue las redes sociales de entijuanarte festival cultural para más detalles.

Comentarios