Entre los trámites por medios digitales que pueden realizar trabajadores asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, se encuentra la consulta de vigencia de derechos, revisión de status laboral y solicitar correcciones a sus datos de registro.

Una gran ventaja de la digitalización es que los servicios y trámites están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año.

Es importante que los trabajadores que revisen periódicamente información relacionada a sus semanas cotizadas, salario registrado, registro de beneficiarios y otros datos para que en caso de inconsistencias se corrijan oportunamente y no se vean afectados sus derechos.

 “Para este tipo de consultas no es necesario acudir a las clínicas o subdelegaciones del Instituto, ya que la incorporación de herramientas digitales a los procesos administrativos de la dependencia hacen posible eliminar gradualmente los trámites de manera presencial, lo que representa ahorro de tiempo y recursos tanto para el usuario como el propio IMSS”, explicó el delegado del Instituto en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora: Francisco Iván Beltrones Burgos.

Regularmente los trabajadores se dan cuenta de algún dato erróneo hasta el momento que requieren un servicio médico o tramitan alguna prestación en dinero como incapacidades, pensiones por invalidez, vejez, viudez y orfandad.

“Les causa molestia y genera una insatisfacción en contra del Instituto que puede evitarse al revisar y corregir con anticipación”, comentó Francisco Beltrones.

Las correcciones de datos de asegurados y otros trámites están disponibles desde cualquier computadora ingresando a la página www.imss.gob.mx  o con la aplicación App IMSS Digital que puede descargarse en cualquier aparato de comunicación móvil.

 “Desde esa plataforma puede verificar nombre, fecha y lugar de nacimiento;  sexo y en algunos casos, corrección o adición de la CURP del trabajador o beneficiarios”, explicó Beltrones.

Para solicitar correcciones digitalmente  se requiere tener a la mano la CURP, un correo electrónico y previamente digitalizado los siguientes documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y un documento expedido por el IMSS que contenga el Número de seguridad social (NSS).

LEE: ¿Cómo darte de alta al IMSS como trabajador y registrar tu clínica?

 Al precisar que los trámites anteriormente señalados aún se pueden efectuar en ventanilla para aprovechar ventajas del programa de modernización tecnológica que realiza la Institución en aras de la mejora continua de la calidad de atención en todas las áreas de servicio.

Para cualquier información adicional sobre éste y otros trámites del IMSS, está disponible a través de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente el teléfono 01-800- 623-23 23 o en la página www.imss.gob.mx

Comentarios